Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de disentérico en niños: serie de casos / Syndrome dysenteric in children: series of case
Rossomando, Antonio; La Riva, Luis; Leston, Juan Manuel; Delfín, Thais; Rodríguez, Judith.
  • Rossomando, Antonio; Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero. Servicio de Pediatría.
  • La Riva, Luis; Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero. Servicio de Pediatría.
  • Leston, Juan Manuel; Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero. Servicio de Pediatría.
  • Delfín, Thais; Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero. Servicio de Pediatría.
  • Rodríguez, Judith; Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero. Servicio de Pediatría.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 62(3): 132-137, jul.-sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-308952
RESUMEN
Las madres refieren antecedentes de síndrome disentérico de probable etiología amibiana cuyas características clínicas, epidemiológicas y microscópicas, hacen dudar de la certeza diagnóstica, por ello se realizó un estudio con la finalidad de conocer la frecuencia del síndrome disentérico y los agentes responsables del mismo, en el Hospital "Dr. Leopoldo Manrique Terreno", en pacientes con edades comprendidas entre tres meses y doce años. Se estudiaron 68 pacientes con un predominio de lactantes 54(79,41 por ciento). La sintomatología más frecuente fue fiebre 57(88,32 por ciento); evacuaciones con moco y sangre 55(80,88 por ciento); deshidratación 41(60,29 por ciento); convulsiones 10(14,60 por ciento). En el examen de heces se trató de precisar la cantidad de leucocitos fecales, encontrándose predominio de polimorfonucleares en 26(49,05 por ciento). En el coprocultivo que se realizó a todos los pacientes el agente más aislado fue shigella flexneri en 40(55,97 por ciento). Se encontró asociación parásito-bacteriana en trece casos tricocéfalo, un caso; ascaris lumbricoides dos casos; quistes de entamoeba histolíticas dos casos; quistes de giardia lamblia cuatro casos y trofozoitos de entamoeba histolítica cuatro casos. El tratamiento de elección fue trimetoprim-sulfametoxazol en 48(70,58 por ciento). Clínicamente el síndrome disentérico de probable etiología bacteriana se acompaña de fiebre alta y evacuaciones con moco y sangre. Debe solicitarse examen de heces en fresco con recuento diferencial leucocitario y el coprocultivo nos permite detectar el agente causal. Cuando se encuentra asociación parásito-bacteriana generalmente los primeros no son causantes del cuadro. El trimetoprin-sulfametoxazol puede ser utilizado como tratamiento de elección. En nuestro estudio la amibiasis resultó ser poco frecuente, en especial en niños menores de cinco años
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bacterias / Sangre / Evacuación Estratégica / Disentería / Fiebre / Moco Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1999 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bacterias / Sangre / Evacuación Estratégica / Disentería / Fiebre / Moco Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 1999 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela