Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumores pituitarios: adenoma somatotropos (acromegalia) / Pituitarios tumors: adenoma somatotropos (acromegaly)
Delgado Butrón, César Martín; Delgado Torres, Leonidas; Delgado Torres, César Martín; Bellido Postigo, Ernesto; Beltrán Castañeda, Fernando Maximiliano; Medina Rivera, Gustavo; Farfán Aspilcueta, Julio César.
  • Delgado Butrón, César Martín; Hosptial Nacional del Sur EsSalud.
  • Delgado Torres, Leonidas; UNSA.
  • Delgado Torres, César Martín; Universidad Católica Santa María.
  • Bellido Postigo, Ernesto; HNSA.
  • Beltrán Castañeda, Fernando Maximiliano; HNSA.
  • Medina Rivera, Gustavo; s.af
  • Farfán Aspilcueta, Julio César; HNSA.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 14(2): 105-111, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-309182
RESUMEN
Los adenomas hipofisiarios productores de hormona de crecimiento (HC), son la causa más usual de la acromegalia pituitaria y, en frecuencia, le sigue a los prolactinomas. El estudio involucró 34 pacientes acromegálicos, 24 mujeres y 10 varones con edades entre 21 y 76 años (x 45,94 años) del Hospital Nacional del Sur, EsSalud, Arequipa. El tiempo de enfermedad en promedio, fue de 6,82 años con un rango de 1 a 20 años. Diecisiete pacientes (50 por ciento) nacieron en la sierra. Los síntomas y signos más importantes, en orden decreciente fueron cambios acrofaciales, cefalea, artropatía, diastema, defectos del campo visual, parestesias y síndrome del túnel carpiano e hiperbidrosis. Los niveles séricos del HC y prolactina antes y después del tratamiento fueron 23,99 ng/mL y 11,31 ng/mL, 43.17 ng/mL, respectivamente. De 12 pacients sometidos a PTGO, seis resultaron intolerantes a la glucosa y uno francamente diabético. La TC de hipófisis reveló en 30 casos macroadenoma y en 4 microadenomas, luego del tratamiento hubo 14 y 4 macro y microadenomas, respectivamente. De los 30 pacientes tratados, 23 con hipofisectomía - 14 vía transcraneal y 9 vía transesfenoidal - y 7 con tratamiento farmacológico, los resultados, según criterios de evaluación, fueron favorables en 9, desfavorables en 2 y sin cambio en 16. Se refuerza que la cirugía, especialmente la transfenoidal, es la primera opción terapéutica a la acromegalia, complementada con octreotida.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipófisis / Neoplasias Hipofisarias / Acromegalia / Octreótido / Bromocriptina / Hormona de Crecimiento Humana / Hipofisectomía Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Peru. Med. Interna Año: 2001 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hipófisis / Neoplasias Hipofisarias / Acromegalia / Octreótido / Bromocriptina / Hormona de Crecimiento Humana / Hipofisectomía Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Peru. Med. Interna Año: 2001 Tipo del documento: Artículo