Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la mortalidad en el Hospital Infantil de México Federico Gómez de 1943 a 1999: un reflejo de la transición epidemiológica / Mortality trends in the Hospital Infantil de México Federico Gomez 1943-1999: a reflex of the epidemiological transition of Mexico
pierdant Pérez, Mauricio; Avila Figueroa, Carlos.
  • pierdant Pérez, Mauricio; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. MX
  • Avila Figueroa, Carlos; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México Federico Gómez. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(9): 599-614, sept. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309656
RESUMEN
Introducción.

Objetivos:

analizar la tendencia en la mortalidad de niños hospitalizados y generar hipótesis sobre los factores que pudieran haberla modificado.Material y métodos. Se efectuó un estudio descriptivo sobre la mortalidad en el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) de 1943 a 1999. Se calculó la tasa de mortalidad en relación a los egresos y se determinó su tendencia en 50 años. Mediante una revisión de la bibliografía, se documentó la introducción de tecnologías médicas y terapéuticas que pudieron impactar la mortalidad.Resultados. Las tasas de mortalidad en el HIMFG han disminuido significativamente desde 1943, de 15.2 defunciones por 100 egresos en promedio durante la primera década, hasta 4.5 por 100 egresos en la última década. Las defunciones totales se redujeron de 11 441 hasta 2 575 en la última década, mientras que el número de egresos anuales se mantuvo constante entre 7 000 y 8 000 niños. La menor disminución en las tasas fue en neonatos (de 1 a 28 días), los cuales iniciaron la primera década con 51 defunciones por 100 egresos y terminaron en la última década con 30 defunciones por 100 egresos, aunado a que presentaron picos de mortalidad variados. Las principales causas de defunción mostraron cambios en su distribución a través del tiempo pasado, de enfermedades infecciosas y carenciales a enfermedades congénitas y cáncer.Conclusión. La mortalidad en niños hospitalizados durante los 56 años de operación de este hospital es un reflejo de la transición epidemiológica en México. Sin duda la ganancia en supervivencia de niños hospitalizados es una combinación de la mejoría en las condiciones sociales y la constante introducción de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores Epidemiológicos / Mortalidad Hospitalaria / Transición de la Salud Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores Epidemiológicos / Mortalidad Hospitalaria / Transición de la Salud Límite: Adolescente / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Secretaría de Salud/MX