Your browser doesn't support javascript.
loading
Apendicectomía laparoscópica en apendicitis perforada con peritonitis / Laparoscopical surgical treatment in perforated appendicitis with peritonitis
Iribarren, Claudio; Pirchi, Enrique D; Schauvinhold, Cristian; Amarillo, Hugo; Castagneto, Gustavo; Cerutti, Roberto A; Porto, Eduardo; Mihura, Martín E.
  • Iribarren, Claudio; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Pirchi, Enrique D; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Schauvinhold, Cristian; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Amarillo, Hugo; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Castagneto, Gustavo; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Cerutti, Roberto A; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Porto, Eduardo; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
  • Mihura, Martín E; Hospital Británico. Servicio de Cirugía. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 80(5): 164-170, mayo 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310165
RESUMEN
Antecedentes A pesar de las numerosas experiencias favorables a la cirugía laparoscópica para la mayoría de las apendicitis agudas, varios estudios han informado sobre una mayor predisposición a infecciones intraperitoneales postoperatorias luego de apendicectomías laparoscópicas en apendicitis perforadas, contraindicando la cirugía mínimamente invasiva para estos casos.

Objetivo:

Analizar los resultados de la vía laparoscópica para el tratamiento quirúrgico de la apendicitis con peritonitis localizada o generalizada, en una serie consecutiva de operados en el servicio de cirugía. Lugar de aplicación Servicio de Cirugía General de Hospital de Comunidad. Población Sesenta y tres pacientes con apendicitis perforadas con peritonitis, operados consecutivamente por laparoscopía entre enero/97 y diciembre/99.

Diseño:

Estudio observacional prospectivo no randomizado de casos clínicos.

Método:

Todos los pacientes fueron operados por cirujanos y médicos residentes del servicio de Cirugía de la Institución y fueron inicialmente abordados por laparoscopía. En todos los convertidos a cirugía abierta, decisión tomada por el cirujano de planta del equipo quirúrgico actuante, se registró la causa de conversión. Se efectuaron estudios estadísticos de las diferencias surgidas entre los 2 grupos de operados, tanto en sus parámetros clínicos como en los resultados del tratamiento por vía abierta o laparoscópica.

Resultados:

Se realizó una apendicectomía laparoscópica en 38 casos y 25 se convirtieron, efectuándose una apendicectomía abierta (39,7 por ciento de conversiones). La causa de conversión fue por dificultades operatorias sólo en 4 casos (3 por disección difícil y 1 por distensión intestinal), y en todos los demás por decisión del cirujano ante la presencia de peritonitis. No se encontraron diferencias entre los parámetros clínicos delos 2 grupos de operados. No hubo mortalidad ni complicaciones laparoscópicas intraoperatorias. Se observó una disminución significativa en el lapso de realimentación oral e internación postoperatoria en el grupo de apendicectomía laparoscópicas, así como una morbilidad inmediata, alejada y global significativamente menor, especialmente en las infecciones de herida operatoria (5,2 por ciento vs 48 por ciento; P = 0,0002). Hubo un 7,9 por ciento de abscesos abdominales postoperatorios luego de apendicectomías laparoscópicas...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicectomía / Apendicitis / Laparoscopía Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Británico/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Apendicectomía / Apendicitis / Laparoscopía Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2000 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Británico/AR