Your browser doesn't support javascript.
loading
Respuestas fisiológicas a la estimulación dolorosa / Physiological responses to painful stimulation
Salud ment ; 8(2): 62-6, jun. 1985.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-31047
RESUMEN
En este trabajo se analizan algunas características del dolor, como su dificultad de habituación, la variabilidad de su umbral, la universalidad de sus receptores, o su carácter transitorio y, al mismo tiempo, necesario. La aparición y desaparición del dolor, así como su incremento o decremento, supone la existencia de mecanismos de control del tipo de los propuestos por Hernández-Peón (7) para diversas modalidades sensoriales, y por Melzack y Wall (11) y Jessell e Iversen (8), para la modulación de la transmisión de la información nociceptiva en la médula espinal. El hecho de que ante la misma intensidad y duración de un estímulo nociceptivo, la sensación dolorosa y las respuestas centrales varíen, implica la existencia de cambios plásticos en las sinapsis, del tipo de la potenciación de larga duración. Tomando como modelo el "encendimiento" (kidling) del SNC, hemos realizado una serie de experimentos en los que demostramos en el animal espinal, que la potenciación postetánica (PPT) de las respuestas ipsilaterales del nervio sural aumenta en forma exponencial y que este aumento persiste cuando las PPT se llevan a cabo cada 20 minutos. El incremento acumulado de las respuestas reflejas se acompaña de acortamiento de la latencia y aumento de la amplitud en las láminas IV, V y VI de Rexed. También aumentó la actividad espontánea recogida en la raíz ventral
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Estimulación Eléctrica Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 1985 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Estimulación Eléctrica Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Salud ment Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 1985 Tipo del documento: Artículo