Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento percutáneo del hiperparatiroidismo secundario y terciario mediante inyecciones selectivas de etanol / Ultrasound guided percutaneous fine needle ethanol injection into parathyroid glands in secondary and tertiary hyperparathyroidism
Lambertini, Roberto; Plantalech, Luisa; Farías, Patricia; Fassi, Juliana; Blejman, Oscar; Diez, Guillermo.
  • Lambertini, Roberto; Hospital Italiano. Servicios de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Plantalech, Luisa; Hospital Italiano. Servicios de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Farías, Patricia; Hospital Italiano. Servicios de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Fassi, Juliana; Hospital Italiano. Servicios de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Blejman, Oscar; Hospital Italiano. Servicios de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Diez, Guillermo; Hospital Italiano. Servicios de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
Rev. argent. radiol ; 66(1): 11-16, ene.-mar. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-312460
RESUMEN
Objetivo: Demostrar la utilidad de la ablación química con etanol por vía percutánea en glándulas paratiroides, como terapia alternativa a la cirugía en pacientes con hiperparatiroidismo (HPTH) secundario y terciario. Material y métodos: 18 pacientes fueron tratados con inyecciones secuenciales de etanol por vía percutánea con guía ecográfica (IEP) en forma selectiva en 1 a 4 glándulas paratiroides (media 2,1), 15 de ellos en diálisis (10 con HPTH secundario grave y 5 con HPTH terciario) y 3 con transplante renal. La terapéutica fue aplicada a intervalos cortos, utilizando como parámetros ultrasonográficos de ablación química el incremento de la ecogenicidad y la ausencia de vascularización glandular. Se evaluaron calcemia, fosfatemia, fosfatasa alcalina (FAL) y hormona paratiroidea (HPTi) post-tratamiento. Los pacientes que lograron una disminución de la HPTi mayor al 30 por ciento fueron considerados respondedores (R). Resultados: El 66 por ciento (10/15) de los pacientes en diálisis fueron R. 4/5 pacientes con HPTH tenciario en diálisis y 3/3 de los transplantados normalizaron la calcemia. Tres de los pacientes R recidivaron, de los cuales dos fueron realcoholizados y uno sometido a cirugía. La HPT basal media de los R fue de 1.497 pg/ml y de 873,1 pg/ml a los 6 meses del tratamiento. Los pacientes no R corespondieron a los de mayor volúmen paratiroideo sin diferencias químicas basales. Las complicaciones relacionadas con ésta terapéutica fueron: paresia transitoria de cuerdas vocales (n=2), hematoma en cuello (n=3), hipocalcemia sintomática (n=3). Conclusiones: La IEP ha demostrado ser una eficaz alternativa a la cirugía en pacientes con HPTH secundario y terciario resistentes al tratamiento médico. Los mejores resultados se logran en pacientes con moderado compromiso óseo, HPT <1000 pg/ml y volúmen paratiroideo total < 2cc
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Etanol / Hiperparatiroidismo / Hiperparatiroidismo Secundario Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. radiol Asunto de la revista: Diagnóstico por Imagen / Radiología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Etanol / Hiperparatiroidismo / Hiperparatiroidismo Secundario Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. radiol Asunto de la revista: Diagnóstico por Imagen / Radiología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano/AR