Your browser doesn't support javascript.
loading
Apoyo ventilatorio domiciliario en niños con insuficiencia respiratoria crónica: experiencia clínica / Home ventilation in children with chronic respiratory failure: a clinical trial
Sánchez Díaz, Ignacio; Valenzuela S., Astrid; Bertrand Navarrete, Pablo; Alvarez Garrido, Cecilia; Holmgren P., Nils Linus; Vilches J., Sandra; Jerez T., Claudio; Ronco M., Ricardo.
  • Sánchez Díaz, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección de Respiratorio Pediátrico. CL
  • Valenzuela S., Astrid; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos. CL
  • Bertrand Navarrete, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección de Respiratorio Pediátrico. CL
  • Alvarez Garrido, Cecilia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección de Respiratorio Pediátrico. CL
  • Holmgren P., Nils Linus; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección de Respiratorio Pediátrico. CL
  • Vilches J., Sandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos. CL
  • Jerez T., Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Terapia Ventilatoria. CL
  • Ronco M., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Unidad de Cuidados Intensivos. CL
Rev. chil. pediatr ; 73(1): 51-55, ene.-feb. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314820
RESUMEN

Introducción:

En los últimos años se han desarrollado sistemas de apoyo ventilatorio en domicilio (SAVED), que han logrado tratar pacientes con insuficiencia respiratoria crónica en su hogar.

Objetivo:

revisar nuestra experiencia en los pacientes con SAVED. Pacientes y

Método:

se revisaron las fichas de los 15 pacientes ( 9 mujeres) con SAVED dados de alta del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre enero de 1993 y diciembre 2000. Se describen las características del grupo y su seguimiento.

Resultados:

sus edades al alta fluctuaron entre 5 meses y 15 años; 6 tenían enfermedad neuromuscular, 4 daño pulmonar crónico, 1 deformidad torácica y 4 traqueobroncomalacia grave. Doce requirieron traqueostomía, de estos, 4 utilizaron ventilación mecánica (PLV-102, LifeCare) y 8 CPAP con generador de flujo (Downs) y válvula de PEEP, y 3 ventilación nasal a través de BIPAP. El alta fue entre 2 y 4 meses desde el ingreso y la implementación del SAVED entre 1 y 4 meses, de acuerdo a la realidad familiar y previsional. El período de seguimiento fue de 3 meses a 8 años. La tasa de reingreso fue 2,5 y 0,4 ingresos/paciente/año por morbilidad y por falla de sistema respectivamente, el tiempo promedio de estadía en el hospital fue de 16,5 ñ 9 días/año. Se logró la retirada del SAVED en 5 pacientes y 1 niño falleció debido a su enfermedad neurológica. En resumen, nuestra experiencia demuestra que los SAVED son una alternativa real en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria crónica grave. Esta terapia presenta escasas complicaciones, permite enviar al paciente a su casa y disminuye en forma significativa los costos del tratamiento
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Insuficiencia Respiratoria / Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Insuficiencia Respiratoria / Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL