Your browser doesn't support javascript.
loading
Red de vigilancia de resistencia antimicrobiana PRONARES: informe primer semestre 2001 / PRONARES antimicrobial surveillance network on antimicrobial agents resistance: report of the first semester 2001
Trucco Aray, Olivia; Prado Jiménez, Valeria; Durán T., Claudia.
  • Trucco Aray, Olivia; PRONARES.
  • Prado Jiménez, Valeria; PRONARES.
  • Durán T., Claudia; PRONARES.
Rev. chil. infectol ; 19(supl. 2): S140-S148, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314946
RESUMEN
En el transcurso de los años hemos sido testigos de un creciente problema de resistencia antimicrobiana, fenómeno que involucra cada día mayor número de cepas, nuevas especies y nuevos mecanismos. En noviembre de 1997 iniciamos una red de vigilancia de resistencia antimicrobiana PRONARES (Programa Nacional de Resistencia), en diferentes hospitales del país, que trabajando un protocolo común (20 cepas por síndrome clínico por mes) y utilizando un programa computacional WHONET (diseñado para vigilancia), nos permitiera detectar y monitorear el problema de la resistencia bacteriana en Chile. Los resultados del primer semestre de este año reportan 5.251 cepas de diferentes síndromes clínicos. En ITU, Escherichia coli (1.088 cepas) demostró alta susceptibilidad a todos los antimicrobianos, Klebsiella (1.000 cepas) demostró un perfil de resistencia más elevado, en cepas de Enterococcus spp se observó 30 por ciento de resistencia a ciprofloxacina y 2 por ciento a nitrofurantoína. Entre 899 cepas procedentes de infecciones invasoras, Staphylococcus aureus (555 cepas), mostró elevado perfil de resistencia a cloxacilina 40 por ciento superior -40 por ciento (21 por ciento) al observado en cepas aisladas de piel y tejido blandos (550). Shigella spp, (137 cepas) presentó 80 por ciento de resistencia ampicilina y 32 por ciento a cloranfenicol; ciprofloxacina y furazolidona demostraron muy buena actividad in vitro frente a este enteropatógeno. Al comparar cepas nosocomiales y de la comunidad, las primeras mostraron un perfil de mayor resistencia. Mantener una red nacional de vigilancia de resistencia se hace cada vez más necesario para orientar el uso adecuado de antibacterianos y evitar así que el fenómeno aumente
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vigilancia de Productos Comercializados / Farmacorresistencia Microbiana Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2002 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vigilancia de Productos Comercializados / Farmacorresistencia Microbiana Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio de tamizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2002 Tipo del documento: Artículo