Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores genéticos y su influencia en las micosis sistémicas / Genetic factors and their influence in systemic micoses
Jiménez, María del Pilar; García, Luis F; Cano, Luz E; Restrepo, Angela.
  • Jiménez, María del Pilar; Corporación de Investigaciones Biológicas.
  • García, Luis F; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina.
  • Cano, Luz E; Corporación de Investigaciones Biológicas.
  • Restrepo, Angela; Corporación de Investigaciones Biológicas.
Biomédica (Bogotá) ; 21(3): 275-288, sept. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-315789
RESUMEN
La respuesta defensora del hospedero frente a la infección microbiana depende de múltiples mecanismos, entre los cuales las características genéticas del hospedero juegan papel importante, ya que condicionan tanto la resistencia natural como la adquirida. La mayoría de hallazgos en este campo en micosis sistémicas, se ha evidenciado en el modelo animal. En estas enfermedades, uno de los componentes genéticos más estudiados ha sido el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Sin embargo, en ratones consaguíneos no se ha demostrado la existencia de una relación entre estos genes y la respuesta inmune desencadenada contra los agentes causales de tales micosis. Con relación a otros factores, como el sistema del complemento, se ha podido establecer una asociación solamente en el caso de la criptocosis. En cepas consanguíneas de ratón, los patrones de resistencia y susceptibilidad a Cryptococcus neoformans dependen de la presencia o ausencia del gen correspondiente, C superíndice 1 o Cº, repectivamente. Por otra parte, en un buen número de las micosis que se mencionan, se ha demostrado que la respuesta inmune mediada por células, es fundamental para su control. En la coccidioidomicosis y la paracoccidioidomicosis, la función de las células T es decisiva, a diferencia de lo observado en candidiasis, en la cual la principal célula efectora parece ser el polimorfonuclear. En cuanto al patrón de citocinas, se ha observado que los ratones suscptibles a Coccidioides immitis o Paracoccidioides brasiliensis, al ser infectados con estos hongos, producen predominante y tempranamente citocinas tipo TH2, IL-10 e IL-4 en coccidioidomicosis e IL-10 e IL-5 en paracoccidioidomicosis. En la histoplasmosis, los estudios han señalado la importancia del IFN gamma en la defensa. Hasta el presente, sólo se conocen genes específicos que determinan la respuesta inmune en la candidiasis, Carg1 y Carg2. En la coccidioidomicosis, se han sugerido dos genes, Cms1 y Cms2. En las micosis que se describen a continuación, el gen o los genes que condicionarían la respuesta correspondene son de tipo autosómico y el fenotipo de resistencia es el dominante. En esta revisión se analizan ciertos aspectos de la constitución genética del hospedero que condcionan la respuesta inmune frente a los agentes causales de las micosis sistémicas y se señalan las similitudes y las diferencias entre ellos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inmunogenética / Micosis Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Inmunogenética / Micosis Tipo de estudio: Estudio pronóstico Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia