Your browser doesn't support javascript.
loading
Hidatidosis abdominal de localización extrahepática: características clínica y evolución de una serie de casos / Abdominal extrahepatic echinococcosis: clinical characteristics and evolution
Manterola Delgado, Carlos; Vial Gallardo, Manuel; Fonseca, Flery; Carrasco, Roberto; Bustos, Luis; Muñoz, Sergio; Losada M., Héctor; Barroso Vásquez, Manuel.
  • Manterola Delgado, Carlos; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
  • Vial Gallardo, Manuel; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
  • Fonseca, Flery; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
  • Carrasco, Roberto; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
  • Bustos, Luis; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
  • Muñoz, Sergio; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
  • Losada M., Héctor; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
  • Barroso Vásquez, Manuel; Hospital Regional de Temuco. Servicio de Cirugía.
Rev. chil. cir ; 54(2): 128-134, abr. 2002. ilus, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321392
RESUMEN
La hidatidosis es una zoonosis endémica en nuestro país, especialmente en la IX región de Chile, donde la alta prevalencia de la enfermedad permite observar hidatidosis en localizaciones poco habituales como bazo, páncreas y peritoneo. El objetivo de este trabajo es describir las características clínicas y evolución de una serie de pacientes con hidatidosis abdominal extra-hepática atendidos en nuestro Hospital. Se desarrollo un registro y análisis de datos edad, sexo, procedencia, antecedentes quirúrgicos, estudios de laboratorio y de imágenes, hallazgos quirúrgicos y seguimiento. La serie de pacientes se conformó por 38 pacientes, 19 hombres y 19 mujeres, con un promedio de edad de 43,9 años (20 a 80 años). El 31,6 por ciento de los pacientes tenía antecedente de cirugía previa de quiste hidatídico. El laboratorio general fue inespecífico. En el 92,1 por ciento de los casos, la ecotomografía permitió constatar quistes de patrón ecolúcido. El diámetro promedio de las lesiones fue de 14,1 cm (5-30cm). Los órganos más frecuentemente comprometidos fueron peritoneo (60,5 por ciento) y bazo (26,3 por ciento). En el 50 por ciento de los pacientes el número de quiste fue de 5 ó más. En el 81,6 por ciento de los pacientes hubo coexistencia con quiste hidatídico hepático. El 42,1 por ciento de los pacientes recibió tratamiento médico postoperatorio con albedazol. Con un seguimiento promedio de 37 meses (1 a 86 meses). La morbilidad de la serie fue de 23,7 por ciento y se verificó una recidiva de 7,9 por ciento
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peritoneo / Bazo / Equinococosis / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2002 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Peritoneo / Bazo / Equinococosis / Equinococosis Hepática Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2002 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Chile