Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad de la citocentrifugación en el diagnóstico bacteriológico microscópico de fluidos corporales / Utility of cytocentrifugation in the microscopic bacterial diagnosis of body fluids
Díaz Plasencia, Juan; García C., Patricia; De la Barra D., Ricardo; Gasep C., Jorge; Levican A., Jorge; Quiroga G., Teresa.
  • Díaz Plasencia, Juan; Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Laboratorios Clínicos. Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos. CL
  • García C., Patricia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Laboratorios Clínicos. Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos. CL
  • De la Barra D., Ricardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Laboratorios Clínicos. Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos. CL
  • Gasep C., Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Laboratorios Clínicos. Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos. CL
  • Levican A., Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Laboratorios Clínicos. Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos. CL
  • Quiroga G., Teresa; Pontificia Universidad Católica de Chile. Servicio de Laboratorios Clínicos. Unidad Docente Asociada de Laboratorios Clínicos. CL
Rev. chil. infectol ; 19(3): 167-173, 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326039
RESUMEN
El diagnóstico rápido de microorganismos presentes en fluidos corporales estériles es de gran importancia clínica. La tinción de Gram constituyela principal herramienta para el diagnóstico de estas infecciones, pero la sensibilidad de está técnica varía segín el tipó de muestray la carga bacteriana presente en ella. La concentración de la muestra previa a la tinción, mejora el rendimiento pero requiere volúmenes significativos de la muestra. La citocentrifugación resulta útilya que requiere de escaso volumen de muestra y permite obtener preparaciones uniformemente concentradas. Con el objetivo de evaluar la cito centrifugación en el diagnóstico de fluidos corporales, se estudiaron 52 muestras de fluidos de cavidades estériles recividas en el Laboratorio de Urgencia del Servicio de Laboratorios Clínicos de la Red de Salud UC. Las muestras fueron separadas para centrifugación convencional (CC) a 3000 rpm por 5 minutos (centrifuga Jouan CR3i r) y para citocentrifugación (CT) a 2000 rpm por 10 minutos (Citocentrifuga Cytospin Shandon Inc r). Del sedimento obtenido por CC se realizó un frotis para tición de Gram y cultivo. De la CT se obtuvo una mono capa celular concentrada en un área de 6 mm de diámetro para tinción de Gram. Ambos frotis fueron leídos por el mismo observador. De las 52 muestras analizadas, 18 fueron sugerentes de infección clínica. La sensibilidad para CT v CC fue de 89 por ciento y 61 por ciento, respectivamente. La especificidad fue de 100 por ciento para ambas técnicas. En una evaluación cuantitativa de la celularidad de las muestras, se observó un aumento de los leucocitos en la CT con respecto a CC. Estos resultados muestran que la CT puede ser de gran ayuda en el diagnóstico rápido de las infecciones de fluidos corporales con baja carga bacteriana. Presenta una mayor sensibilidad y facilita la visualización de bacterias, especialmente en muestras con bajo recuento celular
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Líquidos Corporales / Centrifugación Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Líquidos Corporales / Centrifugación Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. infectol Asunto de la revista: Enfermedades Transmisibles Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL