Your browser doesn't support javascript.
loading
Morbilidad y mortalidad en el Servicio de Cirugía, Hospital San Juan de Dios, Bogotá, 1989 / Morbidity and mortality in the Department of Surgery, San Juan de Dios Hospital, Bogotá, 1989
Agudelo, H; Agudelo, C; Aldana, J; Alvarez, J; Ardila, A; Barrera, G; Bayona, M; Bedoya, J; Bejarano, C; Gil, I; García, R; Rodríguez, J; Torres, M.
  • Agudelo, H; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Agudelo, C; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Aldana, J; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Alvarez, J; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Ardila, A; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Barrera, G; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Bayona, M; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Bedoya, J; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Bejarano, C; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Gil, I; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • García, R; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Rodríguez, J; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
  • Torres, M; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. CO
Rev. colomb. cir ; 7(1): 30-33, abr. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328684
RESUMEN
Con el fin de conocer la patologia atendida y los resultados obtenidos en el servicio de cirugia del Hospital San Juan de Dios de Bogota, se desarrollo un estudio descriptivo retrospectivo, con base en una muestra probatoria. De las historias clinicas estudiadas se obtuvo la información sobre las variables de edad y sexo, tipo de patologia traumatica y no traumatica, dias de estancia, ingreso a la Unidad de Cuidado Intensivo, (UCI) y estado de salud al egreso. Como hallazgos mas importantes se encontró que el 64.0 por ciento del servicio lo utilizan los hombres; la patologia traumatica representó el 45.0 por ciento del total de los egresos; el arma cortopunzante fue el agente de la lesion en el 78.1 por ciento de los casos; la mortalidad ocurrió en el 7.7 por ciento de los pacientes. Con relación a la patologia no traumatica se encontró una mortalidad del 9.5 por ciento, en la cual los tumores y la patologia biliar aportaron el 44.8 por ciento del total de las muertes. Se destaca la necesidad de estudios mas profundos de tipo clinico y administrativo, asi como la urgencia de llegar hasta la prevención del trauma y el diagnostico temprano dentro de la comunidad, a traves del conocimiento de la causalidad, especialmente en lo relacionado con tumores de patologia biliar.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Cirugía en Hospital / Heridas y Lesiones / Morbilidad / Mortalidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1992 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicio de Cirugía en Hospital / Heridas y Lesiones / Morbilidad / Mortalidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 1992 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO