Your browser doesn't support javascript.
loading
Depresión y estrés en estudianates de tercero y cuarto secundaria de la ciudad de Cochabamba- Bolivia / Depression and stress in students of 3ro and 4to grade of school in the city of Cochabamba, Bolivia
Duraldal Montaño, Jhonny; Jimenez Velasco, Maritza; Rojas Salazar, Freddy Marcos; Gómez Quispe, Heidy Fabiola; Roman Mejía, Oscar Gonzalo; Rodriguez Rodriguez, Pablo Luis.
  • Duraldal Montaño, Jhonny; Scoc Bol Psiquiatría Filial Cochabamba. Cochabamba. BO
  • Jimenez Velasco, Maritza; CUMETROP.
  • Rojas Salazar, Freddy Marcos; UMSS.
  • Gómez Quispe, Heidy Fabiola; UMSS.
  • Roman Mejía, Oscar Gonzalo; UMSS.
  • Rodriguez Rodriguez, Pablo Luis; UMSS.
Gac. méd. boliv ; 26(1/2): 81-88, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-329785
RESUMEN
Tanto en Bolivia, como en la ciudad de Cochabamba no se cuenta con datos epidemiológicos de depresión y estrés en la población en general y en particular en la de los adolescentes. El conocimiento de la epidemiología sería de mucha importancia para la toma de decisiones, para las instituciones que trabajan con adolescentes. Con el presente estudio cuantitativo descriptivo esperamos contribuir al conocimiento de este problema y que pueda servir de base a posteriores estudios. El objetivo del estudio fue el de determinar la prevalencia de estrés y depresión en estudiantes de tercero y cuarto secundaria de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. La población de estudio constituyó estudiantes de tercero y cuarto de secundaria (721 estudiantes) de cuatro colegios de la ciudad de Cochabamba, los colegios fueron designados con las letras "P", "Q", "R" y "S". El método de recolección de la información fue la encuesta. Los instrumentos empleados fueron dos tipos de test, elprimero para evaluar situaciones de estrés en adolescentes "Escala de Valoración de Eventos Estresantes de HOLMES_RAHE" y el segundo para evaluar enfermedad afectiva "Escala Autoaplicable de depresión de Beck. Se determinó que la prevalencia de depresión en adolescentes es de 39 porciento y la prevalencia de deprimidos por edad es de 25 porciento (16 años); 36 porciento (17 años); 20 porciento (18 años). La distribución de depresión por colegios es 26 porciento para el colegio "P", 36 porciento para el colegio "Q"; 31 orciento para el colegio "R" y 53 porciento paa el colegio "S". La prevalencia de depresión por sexo muestra que es más frecuentes en el sexo femenino con un Sex Ratio de 1,11.La prevalencia de estrés es de 29 porciento, con una distribución por edad de 29 porciento (16 años); 39 porciento (17 años), 15 porciento (18 años). La distribución de estrés por Colegios es de 22 porciento para el Colegio "P", 31 porciento para el Colegio "Q", 32 porciento para el Colegio "R" y 31 porciento para el Colegio "S". La proporción de estrés por sexo se determina que es más freuente en el sexo femenino con un Sex Ratio de 1,31.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estrés Fisiológico / Estudiantes / Depresión Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Bolivia Idioma: Español Revista: Gac. méd. boliv Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Scoc Bol Psiquiatría Filial Cochabamba/BO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estrés Fisiológico / Estudiantes / Depresión Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Bolivia Idioma: Español Revista: Gac. méd. boliv Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Bolivia Institución/País de afiliación: Scoc Bol Psiquiatría Filial Cochabamba/BO