Your browser doesn't support javascript.
loading
Aprendamos del desastre / Learning of the disaster
Sosa, Yamaira; Calles, Sara; Rivas, Sol; Castro, Karina.
  • Sosa, Yamaira; Hospital Pérez de León de Petare.
  • Calles, Sara; Hospital Pérez de León de Petare.
  • Rivas, Sol; Hospital Pérez de León de Petare.
  • Castro, Karina; Hospital Pérez de León de Petare.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-330094
RESUMEN
Las situaciones de desastre se pueden presentar como consecuencia de la acción de fenómenos naturales; terremotos, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas o producidas por el hombre guerras, explocionesincendios, intoxicaciones masivas, exposición a productos químicos. Posteriormente, se produce una demanda en los servicios que excede la capacidad de respuesta. De las condiciones sociales, económicas y de salud preexistentes al desastre, van a depender sus consecuencias, las cuales se minimizan al estar preparados para afrontar estas situaciones; la población en general debe tener conocimientos básicos en primeros auxilios, traslado de heridos y equipos mínimos de subsistencia. La organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tienen a su cargo integrar el manejo de desastres a los programas de estudio en las universidades, a los estudiantes del área de la salud. La OMS designó a la Universidad de Antoquia, en Colombia, como centro piloto para ayudar en este objetivo. La ayuda nacional e internacional debe ser clasificada y distribuida desde una central, de esto se encarga el servicio de elaboraciones farmacéuticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (SEFAR), utilizando el Sistema Integral de Suministro en caso de desastre (SUMA), desarrollando por la OPS y designado como estándar por la OMS. Los albergues para refugiar los afectados deben cumplir con condiciones adecuadas en lo referente a la disposición de aguas blancas, aguas negras, disposición de excretas, preparación y suministro de los alimentos. La migración de los grupos humanos trae consigo aumento de la morbilidad en determinadas patologías. No se justifica la aplicación de campañas masivas de inmunización
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desastres Provocados por el Hombre / Policía y Bomberos en Desastres / Educación en Desastres / Recursos Humanos en Desastres / Epidemiología de Desastres / Evaluación de Desastres / Impacto de los Desastres / Víctimas de Desastres Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Méd.-Quir. Hosp. Emerg. Pérez de León Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2000 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Desastres Provocados por el Hombre / Policía y Bomberos en Desastres / Educación en Desastres / Recursos Humanos en Desastres / Epidemiología de Desastres / Evaluación de Desastres / Impacto de los Desastres / Víctimas de Desastres Idioma: Español Revista: Rev. Soc. Méd.-Quir. Hosp. Emerg. Pérez de León Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2000 Tipo del documento: Artículo