Your browser doesn't support javascript.
loading
Los priones, un nuevo desafío evolutivo / Prions: a new evolutionary defiance
Paradiso, Patricia; Fuentes, Ariel; Adan, Liliana; Alcazar, Daniel; Frega, Andrea; Vargas, Oscar.
  • Paradiso, Patricia; Hospital Dr. C. G. Durand. División Hemoterapia. Buenos Aires. AR
  • Fuentes, Ariel; Hospital Dr. C. G. Durand. División Hemoterapia. Buenos Aires. AR
  • Adan, Liliana; Hospital Dr. C. G. Durand. División Hemoterapia. Buenos Aires. AR
  • Alcazar, Daniel; Hospital Dr. C. G. Durand. División Hemoterapia. Buenos Aires. AR
  • Frega, Andrea; Hospital Dr. C. G. Durand. División Hemoterapia. Buenos Aires. AR
  • Vargas, Oscar; Hospital Dr. C. G. Durand. División Hemoterapia. Buenos Aires. AR
Rev. argent. transfus ; 28(1/2): 69-80, ene.-jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337486
RESUMEN
El objetivo de esta reseña es actualizar información ya publicada sobre los priones y las patologías que éstos transmiten. La existencia de una nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob y la confirmación experimental de que es causada por la misma cepa de priones que la encefalopatía espongiforme bovina (BSE), ha incrementado dramáticamente la necesidad de una precisa comprensión de las bases moleculares de la propagación priónica. El agente infeccioso es una proteína cuya conformación se encuentra alterada, que se reproduce a sí misma convirtiendo una proteína normal en una proteína con conformación priónica. La observación de que los priones se replican en los órganos linfoides en estadios muy tempranos de la infección lleva a cuestionar sobre cuáles son los requerimientos de tipo celular a ser infectado en el sistema linforreticular. Las células dendríticas foliculares serían el sitio de elección para la replicación y el reservorio de priores. El diagnóstico de las enfermedades producidas por priones presenta una serie de problemas debido a las peculiaridades de este tipo de patologías. Considerando que los priones se replican en el sistema linforreticular y posteriormente migran al sistema nervioso central, existe un lapso durante el cual podría propagarse este agente infeccioso por medio de la sangre, sus componentes o sus derivados. De esta forma representaría una nueva patología con la potencial capacidad de transmisión transfusional. Esta nueva forma de herencia independiente de los ácidos nucleicos obliga a replantear el axioma de transferencia de la información genética, hasta el momento, y con concordancia con la teoría evolutiva de Darwin, sólo pensando mediante moléculas constituidas por nucleótidos. ¿Será tiempo de cambiar el paradigma?
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Donantes de Sangre / Transfusión Sanguínea / Priones / Síndrome de Creutzfeldt-Jakob / Encefalopatía Espongiforme Bovina / Enfermedades por Prión / Proteínas PrPSc / Biología Molecular Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. transfus Asunto de la revista: Hematología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Dr. C. G. Durand/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Donantes de Sangre / Transfusión Sanguínea / Priones / Síndrome de Creutzfeldt-Jakob / Encefalopatía Espongiforme Bovina / Enfermedades por Prión / Proteínas PrPSc / Biología Molecular Límite: Animales / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. argent. transfus Asunto de la revista: Hematología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Dr. C. G. Durand/AR