Your browser doesn't support javascript.
loading
Manifestaciones cutaneomucosas de lupus eritematoso sistémico en 91 pacientes durante 15 años / Sistemic lupus erythematosus: mucocutaneous manifestations in 91 patients during 15 years
Rodríguez, Eduardo Adolfo; Mijelshon, Laura Manuela; Bourren, Paula; Allievi, Alberto; Presas, José Luis; Basta, María Cristina.
  • Rodríguez, Eduardo Adolfo; Hospital Juan A. Fernández. Servicios de Dermatología y Autoinmunidad. Buenos Aires. AR
  • Mijelshon, Laura Manuela; Hospital Juan A. Fernández. Servicios de Dermatología y Autoinmunidad. Buenos Aires. AR
  • Bourren, Paula; Hospital Juan A. Fernández. Servicios de Dermatología y Autoinmunidad. Buenos Aires. AR
  • Allievi, Alberto; Hospital Juan A. Fernández. Servicios de Dermatología y Autoinmunidad. Buenos Aires. AR
  • Presas, José Luis; Hospital Juan A. Fernández. Servicios de Dermatología y Autoinmunidad. Buenos Aires. AR
  • Basta, María Cristina; Hospital Juan A. Fernández. Servicios de Dermatología y Autoinmunidad. Buenos Aires. AR
Dermatol. argent ; 9(1): 32-38, ene.-mar. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337776
RESUMEN
El lupus eritematoso (LE) es una enfermedad multisistémica de patogenia autoinmune. Las manifestaciones cutáneas en el LE son frecuentes -estudios en grandes cohortes han estimado que se presentan en más del 65 por ciento de los casos- y se las clasifica en 1. Lesiones específicas a) LE cutáneo agudo (eritema malar, fotosensibilidad, etc.). b) LE cutáneo subagudo (LESA). c) LE cutáneo crónico (p. ej., LE discoide, paniculitis lúpica, etc.). 2. Lesiones inespecíficas Por ejemplo, vasculitis, livedo reticularis, etc. Objetivo. El propósito del presente trabajo es determinar la incidencia de las diversas manifestaciones cutaneomucosas en pacientes con LE y ordenar las características consideradas desde un punto de vista estadístico. Material y métodos. Entre 1983 y 1997, en el Hospital "J. A. Fernández" de Buenos Aires, se realizó el diagnóstico, control y seguimiento retrospectivo de 91 pacientes con lupus eritematoso sistémico (87 mujeres y 4 hombres). Resultados. Del total de pacientes estudiados, el eritema malar (en alas de mariposa) fue la manifestación más frecuente de lupus. Las lesiones inespecíficas, como el eritema nudoso, las telangiectasias y otras lesiones vasculíticas, tuvieron menor incidencia. Hubo un claro predominio del sexo femenino y la edad de aparición de la enfermedad osciló entre los 20 y los 48 años. Destacamos la importancia del examen dermatológico en la búsqueda e identificación de lesiones cutáneas de LE en todas sus formas, como herramienta para un correcto diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes afectados
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lupus Eritematoso Sistémico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Juan A. Fernández/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Lupus Eritematoso Sistémico Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. argent Asunto de la revista: Dermatologia Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Juan A. Fernández/AR