Your browser doesn't support javascript.
loading
Zooplancton de dos embalses neotropicales con distintos estados tróficos / Zooplankton from two neotropical reservoirs with different trophics states
González, Ernesto; Ortaz, Mario; Matos, María Leny; Mendoza, Janin; Peñaherrera, Carlos; Carrillo, Víctor.
  • González, Ernesto; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Limnología. VE
  • Ortaz, Mario; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Ecología de Peces. VE
  • Matos, María Leny; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Limnología. VE
  • Mendoza, Janin; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Limnología. VE
  • Peñaherrera, Carlos; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Limnología. VE
  • Carrillo, Víctor; Universidad Central de Venezuela. Instituto de Biología Experimental. Laboratorio de Limnología. VE
Interciencia ; 27(10): 551-558, oct. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338661
RESUMEN
Se comparó la abundancia de los principales grupos del zooplancton en los embalses venezolanos Pao-Cachinche (hipereutrófico) y Taguaza (oligotrófico). Las muestras de zooplancton se tomaron mensualmente en dos localidades del embalse Pao-Cachinche y en una estación del embalse Taguaza, mediante barridos verticales a diferentes profundidades en el estrato oxigenado con una red de arrastre con luz de malla de 77µm. Las muestras se presentaron con formalina 4 por ciento. En el embalse Pao-Cachinche se identificaron 28 taxones del zooplancton, siendo los rotíferos los más diversos con 17 especies. En el brazo oeste de Pao-Cachinche, donde está el aliviadero del embalse, la abundancia del zooplancton varió entre 305 ind.l-1 y 1372 ind.l-1, en tanto que en el brazo este varió entre 288 ind.l-1 y 1239 ind.l-1. En promedio, en ambas estaciones los protozoarios y los rotíferos fueron dominantes, seguidos por los copépodos; los cladóceros sólo dominaron cuando las cianobacterias disminuyeron sus densidades y las criptofitas fueron codominantes. el zooplancton presentó mayor abundancia mientras el nivel de las aguas estuvo por debajo del nivel de alivio del embalse. En Taguaza se identificaron 19 taxones, de los cuales 13 correspondieron a los rotíferos. La abundancia del zooplancton varió entre 44 ind.l-1 y 150 ind.l-1. Los copépodos y los rotíferon dominaron el zooplancton de este cuerpo de agua durante todo el periodo de estudio. La comunidad del zooplancton, y por la presencia de peces planctófagos. En contraste, la mayor abundancia del zooplancton en Pao-Cachinche pudo explicarse por la mayor oferta de recursos debido a su condición hipereutrófica
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rotíferos / Zooplancton / Embalses / Eucariontes / Peces País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Interciencia Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Rotíferos / Zooplancton / Embalses / Eucariontes / Peces País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Interciencia Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE