Your browser doesn't support javascript.
loading
Bases biológicas de la depresión / Biological basis of depression
Silva Ibarra, Hernán.
  • Silva Ibarra, Hernán; Universidad de Chile. Clínica Psiquiátrica. CL
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 39(1): 14-24, oct. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-339207
RESUMEN
En este trabajo se revisan los progresos más recientes en el estudio de las bases biológicas de la depresión. Se analizan los efectos celulares y moleculares producidos por los medicamentos antidepresivos. Estos medicamentos inducen la producción de factores neurotróficos y modifican la plasticidad neuronal, estableciendo nuevas conexiones sinápticas y modificando la fuerza de las ya existentes. Un avance importante es el descubrimiento de que el cerebro posee la capacidad de producir nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo, estructura cerebral asociada a funciones de memoria. El hipocampo es especialmente sensible al estrés los niveles elevados de glucocorticoides producen atrofia de esta estructura, la que puede ser contrarrestada por los tratamientos con antidepresivos. Las experiencias adversas de la infancia pueden sensibilizar al sujeto haciéndolo más vulnerable al estrés y más propenso a presentar trastornos depresivos o ansiosos en la vida adulta. Se señala la necesidad de prevenir las situaciones de riesgo en los niños y la posibilidad de contar a futuro con nuevas opciones terapéuticas para la depresión
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno Depresivo / Antidepresivos / Neuronas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno Depresivo / Antidepresivos / Neuronas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) Asunto de la revista: Psiquiatria Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL