Your browser doesn't support javascript.
loading
Atosiban: perspectivas sobre el manejo etiológico del parto prematuro / Atosiban: perspectives on the etiology management of the premature labor
Sáez R., Verónica; Germain Aravena, Alfredo M; Carvajal, Jorge A.
  • Sáez R., Verónica; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Laboratorio de Medicina Materno-Fetal. CL
  • Germain Aravena, Alfredo M; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Laboratorio de Medicina Materno-Fetal. CL
  • Carvajal, Jorge A; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Laboratorio de Medicina Materno-Fetal. CL
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(3): 249-255, 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340345
RESUMEN
Analizamos la información disponible respecto del fármaco tocolítico atosiban para evaluar las ventajas y desventajas de esta droga en comparación con las drogas de primera línea, en cuanto a su acción inhibitoria rápida de las contracciones uterinas, su capacidad de prolongar el embarazo y sus efectos adversos sobre la madre, el feto y el recién nacido. Se revisaron 11 artículos de temas preclínicos y 8 estudios, de los cuales 4 corresponden a estudios clínicos controlados aleatorizados. Concluimos que atosiban es comparable a los fármacos ß-agonistas en retrasar el parto hasta en 7 días, sin lograr en forma significativa prolongar el embarazo ni reducir la morbimortalidad neonatal e infantil. Atosiban es mejor tolerado que los ß-agonista, sin embargo dado el aun limitado número de pacientes evaluados, su seguridad para la madre y el feto no han sido completamente establecidas, sugerimos que su uso sea reservado para aquellos pacientes que representen falla o contraindicación del tratamiento habitual
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tocolíticos / Trabajo de Parto Prematuro Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Tocolíticos / Trabajo de Parto Prematuro Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio de etiología Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Asunto de la revista: Ginecologia / Obstetrícia Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL