Your browser doesn't support javascript.
loading
Efecto de los anestésicos sobre el sistema inmunitario: nuestra experiencia / Effect of anesthetics on the immune system: our experience
Puig, Nora R; Graziola, Enzo Daniel; Elena, Gustavo Adolfo.
  • Puig, Nora R; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología. AR
  • Graziola, Enzo Daniel; Hospital Italiano Garibaldi.
  • Elena, Gustavo Adolfo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. AR
Rev. argent. anestesiol ; 60(6): 402-408, nov.-dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341204
RESUMEN
Durante la anestesia general y el período postoperatorio, se han detectado alteraciones de diversos componentes de la respuesta inmunitaria, tanto en el número de células como en su funcionalidad, acompañados o no por cambios en la concentración de diversos factores solubles. La contribución de los anestésicos a las alteraciones perioperatorias de la respuesta inmune aún no ha sido aclarada adecuadamente. Nuestra experiencia en ratones indica que el sevoflurano es un anestésico seguro para estudios experimentales, aún en esquemas de anestesia reiterada. Si embargo, modula aspectos de la respuesta inmune, con efectos de menor intensidad que los causados por el halotano, los animales no demuestran haber recuperado sus niveles normales de respuesta. En pacientes se comparó las repercusiones de la anestesia total endovenosa (propofol, remifentanilo y vecuronio) o inhalatoria (propofol, fentanil e isoflurano) en colecistectomía por videolaparoscopía. Se verificaron diferencias entre los grupos en el intraoperatorio y en el primer día del postoperatorio, y una menor activación neuroendocrina por anestesia endovenosa. En otro grupo de experiencias, al comparar dos métodos de anestesia intravenosa total, ketamina-fentanilo-droperidol-midazolam versus remifentanilo-midazolam, se verificó que las condiciones para la intubación y la extubación fueron similares para ambas técnicas, pero este estudio sugiere que el remifentanilo proporcionó mejor estabilidad hemodinámica y neuroendocrina, así como cambios menores en los niveles de leucocitos. A partir de estas líneas experimentales podemos concluir que, si bien el trauma quirúrgico es el principal factor involucrado en los cambios neuroendocrinos relacionados con la cirugía, los diferentes procedimientos anestésicos pueden ejercer efectos inmunomodulatorios en la respuesta a la cirugía, principalmente en el período perioperatorio. En consecuencia, sugerimos que en la elección de agentes anestésicos o sedantes, ya sea para uso quirúrgico o en unidades de cuidados intensivos, se tengan en cuenta, en lo posible, sus propiedades inmunomodulatorias.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Adyuvantes Inmunológicos / Terapia de Inmunosupresión / Anestésicos por Inhalación / Sistema Inmunológico / Complicaciones Intraoperatorias / Leucocitos Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. argent. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Rosario/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Adyuvantes Inmunológicos / Terapia de Inmunosupresión / Anestésicos por Inhalación / Sistema Inmunológico / Complicaciones Intraoperatorias / Leucocitos Límite: Animales Idioma: Español Revista: Rev. argent. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Rosario/AR