Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia clínica de la utilidad del lavado broncoalveolar en pediatría / Bronchoalveolar lavage in children
Zamorano W., Alejandra; Nuñez F., Alicia; Salinas C., María Eugenia; Navarro M., Héctor; Holmgren P., Nils Linus; Bertrand Navarrete, Pablo; Alvarez Garrido, Cecilia; Sánchez Díaz, Ignacio.
  • Zamorano W., Alejandra; Pontificia Universidad Católica de Chile. CL
  • Nuñez F., Alicia; s.af
  • Salinas C., María Eugenia; s.af
  • Navarro M., Héctor; s.af
  • Holmgren P., Nils Linus; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
  • Bertrand Navarrete, Pablo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
  • Alvarez Garrido, Cecilia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
  • Sánchez Díaz, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. CL
Rev. chil. pediatr ; 73(6): 576-582, nov.-dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342292
RESUMEN

Introducción:

Se ha descrito que el lavado broncoalveolar (LBA) tiene utilidad en la determinación etiológica de pacientes con neumonías de evolución inhabitual y en pacientes inmunodeprimidos. La información publicada es en su mayoría extranjera, existiendo escasa información en Chile.

Objetivo:

revisar restrospectivamente la experiencia clínica de LBA realizados en el servicio de pediatría del Hospital Clínico de la Universidad Católica entre abril 1993 y julio 2001. pacientes y

métodos:

Se utilizó un fibrobroncoscopio olympus de 3,6 mm de diámetro externo, con una vieocámara sony DXC-C1 utilizando para el LBA 4 a 6 alícuotas de 1 cc/kg (volumen máximo 15 ml) de suero fisiológico al 0,9 por ciento c/u, tomando muestras de secreción bronquial, las que fueron enviadas para estudio viral, bacteriológico, tuberculosis, hongos y pneumocystis carinii.

Resultados:

se realizaron un total de 97 LBA, analizándose el resultado de 82 LBA de 74 pacientes. hubo 60 LBA en inmunosuprimidos, cuyos diagnósticos fueron neumonía 15, neumonía intersticial 9, neumonía con atelectasia 3, distrés respiratorio agudo 3. de estos 30 LBA, hubo un total de 14 resultados positivos (46,6 por ciento), 10 para germen patógeno (33,3 por ciento); CMV 5, reacción de polimerasa en cadena (PCR) (+) pneumocystis carinii 2, CMV + pneumocystis carinii2. De los 52 LBA en inmunocompetentes los diagnïsticos fueron de neumonía con o sin atelectasia 32, sospecha de hemosiderosis 7, tuberculosis 4, bronquiectasias 3 y 6 misceláneos. Hubo un total de 21 de 44 cultivos positivos (47,7 por ciento), aislándose haemophilus influenzae en 7, pseudomona aeruginosa 4, CMV 3 y staphylococcus aureus 2. El LBA cambió la conducta en 29 pacientes (35,3 por ciento) y ésta incluyó cambio de terapia antibiótica en 14 pacientes, inicio de ganciclovir en 7.

Conclusiones:

el LBA es una herramienta de gran ayuda en el paciente que presenta una neumonía inhabitual, en especial en inmunodeprimidos, ya que al determinar un diagnóstico preciso nos permite una elección adecuada de tratamiento
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido / Atelectasia Pulmonar / Enfermedades Pulmonares Intersticiales / Lavado Broncoalveolar Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido / Atelectasia Pulmonar / Enfermedades Pulmonares Intersticiales / Lavado Broncoalveolar Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL