Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil epidemiológico de las infecciones invasivas por streptococcus pneumoniae / Epidemiological profile of invasive infections caused by streptococcus pneumoniae
Bakir, Julia; De Gentile, Angela S; López H., Gabriela; Procopio, Adriana; Vázquez, Miryam.
  • Bakir, Julia; s.af
  • De Gentile, Angela S; s.af
  • López H., Gabriela; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Bacteriología.
  • Procopio, Adriana; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Bacteriología.
  • Vázquez, Miryam; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Bacteriología.
Rev. chil. pediatr ; 74(1): 105-113, ene.-feb. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342336
RESUMEN

Introducción:

streptococcus pneumoniae (Sp) causa enfermedades invasivas de alta morbilidad, registrándose en la última década un aumento de la resistencia antibiótica. Material y metodos. Con el objetivo de estudiar la epidemiología del Sp, su susceptibilidad antibiótica y los factores de riesgo de resistencia a penicilina (RP), se evaluaron en forma prospectiva 274 pacientes con infecciones invasivas por Sp internados en el HNRG entre 1993 y 1999, inclusive. La mediana de edad fue de 21,5 meses (rango 1-180), la relación varón/mujer fue de 1,71; 11,8 porciento eran desnutridos de II-III grado; 52,6 porciento tenía enfermedad de base (respiratoria crónica o recidivante, 38,9 porciento). A partir del aislamiento bacteriológico de Sp se realizó el seguimiento clínico-epidemiológico del paciente.

Resultados:

de 293 presentaciones clínicas, la más frecuente fue neumonía (64,2 porciento), siguiendo meningitis (11,6 porciento), sepsis/bacteriemia (10,9 porciento), peritonitis (7,8 porciento) y 16 pacientes presentaron formas asociadas. El Sp se recuperó de 325 materiales de cultivo en sangre 55,1 porciento; líquido pleural 27,1 porciento; LCR 9,2 porciento; líquido peritoneal 5,5 porciento y otros 3,1 porciento. La RP global fue 31,8 porciento (87/274), con 17,9 porciento resistencia (R) alta, observándose diferencias en la distribución anual. El 65,5 porciento (57/87) de las cepas RP también lo eran a cefalosporinas de tercera generación (C3ªG). Los factores de riesgo de infección por SpRP fueron infección intrahospitalaria (RR 2,72; 2,00-3,69), tratamiento previo con ß-lactámicos (RR 2,61; 1,91-3,55), neumonía (RR 2,06; 1,32-3,22), edad < 2 años (RR 1,72; 1,18-2,49). los predictores independientes hallados con el análisis multivariado fueron tratamiento antibiótico previo con ß-lactámicos (p=0,0003), infección intrahospitalaria (p=0,0019) y neumonía (p=0,0445). La letalidad fue de 6,2 porciento (17/274), no presentando correlación con la RP.

Conclusión:

Este tipo de estudios permite orientar conductas terapéuticas y el uso prudente de antibióticos
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Estreptocócicas / Streptococcus pneumoniae Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2003 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia País de afiliación: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Estreptocócicas / Streptococcus pneumoniae Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2003 Tipo del documento: Artículo / Congreso y conferencia País de afiliación: Argentina