Your browser doesn't support javascript.
loading
Hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia / Angiolinphoid hyperplasia with eosinophilia
Pancorbo Mendoza, Julia; Sánchez Saldaña, Leonardo; Ingar Carbone, Beatriz; Regis Roggero, Alberto; Sialer Vildózola, María del Carmen.
  • Pancorbo Mendoza, Julia; Hospital Mil Central.
  • Sánchez Saldaña, Leonardo; Hospital Mil Central.
  • Ingar Carbone, Beatriz; Hospital Mil Central.
  • Regis Roggero, Alberto; Hospital Mil Central.
  • Sialer Vildózola, María del Carmen; Hospital Mil Central.
Dermatol. peru ; 13(1): 57-60, ene.-abr. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-343500
RESUMEN
La hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia (HAE) es un desorden vascular benigno, poco frecuente, de etiología desconocida, curso crónico caracterizado por la proliferación de células endoteliales asociada a intenso infiltrado inflamatorio de linfocitos, histiocitos y numerosos eosinófilos. Manifestándose clínicamente por pápulas y nódulos de aspecto angiomatoso en piel y tejido celular subcutáneo de cabeza y cuello. Presentamos el caso de un paciente varón de 23 años con lesiones localizadas en el lóbulo de la oreja izquierda y pabellón auricular derecho. Se indicó tratamiento con Pentoxifilina, después de no obtener un buen resultado con cirugía y criocirugía, obteniendo una buena respuesta.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. peru Año: 2003 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Dermatol. peru Año: 2003 Tipo del documento: Artículo