Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos toxinológicos, clínicos y epidemiológicos el envenenamiento producido por el escorpión Tityus fuhrmanni Kraepelin / Toxinological, clinical, and epidemiological aspects of poisoning produced by the Titys fuhrmanni Kraepelin scorpion
Gómez Cardona, Juan Pablo; Otero Patiño, Rafael; Núñez Rangel, Vitelbina; Saldarriaga Córdoba, Mónica María; Díaz Cadavid, Abel; Velásquez Sandino, María Patricia.
  • Gómez Cardona, Juan Pablo; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Medelín. CO
  • Otero Patiño, Rafael; Universidad de Antioquia. Facultad de Medicina. Medelín. CO
  • Núñez Rangel, Vitelbina; Universidada de Antioquia. Medelín. CO
  • Saldarriaga Córdoba, Mónica María; Universidad de Antioquia. Medelín. CO
  • Díaz Cadavid, Abel; Universidad de Antioquia. Medelín. CO
  • Velásquez Sandino, María Patricia; Universidad de Antioquia. Medelín. CO
MedUNAB ; 5(15): 159-165, 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344829
RESUMEN
Con el objetivo de determinar las características toxinológicas, clínicas y epidemiológicas del envenenamiento producido por el escorpión T. fuhrmanni, se realizó durante un año un estudio prospectivo en un sector de la ciudad de Medellín (cerro El Volador y los barrios aledaños San Germán y El Volador), en una muestra del 9,6 por ciento de las casas (180) y del 9,4 por ciento de la población del área (719 habitantes). Se incluyó también la recolección de especímenes vivos (128) y de veneno para la parte experimental. La dispersión de escorpiones para el área de estudio fue del 100 por ciento, con alta infestación domiciliaria en las viviendas del cerro y del barrio San Germán (100 por ciento y 32,3 porciento, respectivamente). Durante todo el estudio se detectaron 32 accidentes por T. fuhrmanni, 7 (21,9 por ciento) en niños, 15 en el cerro y 10 en el barrio San Germán, con tasas de ataque del 83 por ciento y del 3,9 porciento, respectivamente. Dieciocho (56,3 por ciento) accidentes ocurrieron en el interior de las viviendas, principalmente en las manos (31,3 por ciento), la cabeza y el cuello (18,8 por ciento) y durante la noche o en las primeras horas de la mañana (62,5 por ciento). El 90,6 por ciento de los casos fueron leves y el 9,4 por ciento (3 niños) tuvieron envenenamiento moderado con signos sistémicos (sudoración generalizada, dolor abdominal). No hubo casos graves y los pacientes no requirieron hospitalización. Tityus fuhrmanni produjo 0,56+/-0,27 mg de veneno por ordeño, y su DL50 (i.p.) en ratones (18-20 g) fue 79,2 ug (3,9 mg veneno/kg). Los animales presentaron sialorrea, piloerección, somnolencia, sudoración generalizada, taquipnea, cianosis, ataxia y convulsiones antes de morir. La rápida aparición (10-15 min) de los signos de envenenamiento en los ratones y su pronta desaparición (2 horas) en los sobrevivientes, permiten concluir que el veneno es de rápida absorción, distribución y eliminación
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Venenos / Escorpiones / Epidemiología Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: MedUNAB Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO / Universidada de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Venenos / Escorpiones / Epidemiología Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: MedUNAB Asunto de la revista: Medicina Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/CO / Universidada de Antioquia/CO