Your browser doesn't support javascript.
loading
Bloqueo del ganglio estrellado en el dolor simpáticamente mantenido del miembro superior / Stellate ganglion block to treat upper limb pain maintained by sympathetic activity
Finkel, Diana M; Capmourteres, Emilio M.
  • Finkel, Diana M; Hospital General de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía. Unidad Docente-Asistencial. Buenos Aires. AR
  • Capmourteres, Emilio M; AAARBA. Fundación Dolor. Buenos Aires. AR
Rev. argent. anestesiol ; 61(2): 91-106, mar.-abr. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345952
RESUMEN
Introucción El bloqueo del ganglio estrellado (BGE) es un procedimiento diagnóstico y terapéutico empleado en el dolor neuropático simpáticamente mantenido del miembro superior.

Objetivos:

a) hacer una introducción de la historia del abordaje de las estructuras simpáticas en el tratamiento del dolor y la anatomía del sistema simpático cervicotorácico; b) reseñar las técnicas descriptas para el BGE, enumerando sus principales indicaciones, efectos colaterales y complicaciones; c) comentar la fisiopatología relacionada con la genésis de los cuadros de dolor simpáticamente mantenido (DSM); d) presentar un estudio de cohorte única "antes y después" realizado en 12 pacientes con diagnóstico clínico de dolor simpáticamente mantenido de miembro superior tratados con esta técnica. Material y

Métodos:

en primer lugar se presenta una revisión no sistemática de los aspectos más relevantes del BGE, describiendo las técnicas de abordaje, sus indicaciones, contraindicaciones, efectos colaterales y complicaciones, con una especial alusión a la fisiopatología del DSM. En segundo lugar se presenta un estudio de cohorte única compuesta por doce pacientes portadores de diversos síndromes dolorosos neuropáticos, cuya perpetuación suponía una mayor o menor activación del sistema simpático. Además se presentan los datos epidemiológicos, tabulados y la respuesta al tratamiento intervensionista de los casos tratados. Institución Unidad Docente-Asistencial de la Fundación Dolor de la AAARBA; Htal. Gral. de Agudos "Dr. J.M. Ramos Mejía" del GCBA.

Discusión:

procedimiento analgésico descrito a comienzos del siglo XX por Leriche, en EE.UU., para el alivio del dolor causálgico y de la distrofia simpática refleja del miembro superior, el BGE tuvo gran auge a partir de la Segunda Guerra Mundial en el tratamiento del dolor originado en graves lesiones traumáticas de las extremidades superiores. Un mayor conocimiento fisiopatológico del dolor llevó a relacionar los mecanismos de neuroplasticidad descubiertos con la activación anómala y la sensibilización del sistema nervioso, tanto en sus componentes periféricos como centrales y simpáticos, contribuyendo a la genésis y perpetuación del dolor o explicando, al menos parcialmente, algunos epifenómenos acompañantes. A fines del siglo XX, la escasez de estudios de alta evidencia científica que dieron soporte a la eficacia de estas técnicas y a la existencia de síndromes específicos de DSM...
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Brazo / Bloqueo Nervioso Autónomo / Ganglio Estrellado / Sistema Nervioso Simpático / Síndrome de Horner Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: AAARBA/AR / Hospital General de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dolor / Brazo / Bloqueo Nervioso Autónomo / Ganglio Estrellado / Sistema Nervioso Simpático / Síndrome de Horner Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. anestesiol Asunto de la revista: Anestesiología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: AAARBA/AR / Hospital General de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía/AR