Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio y manejo de mucoceles de cavidades perinasales / Study and handling of mucoceles of the perinasal cavities
Celedón Lavín, Carlos; Inzunza P., Fernando; Olavarría L., Christian; Silva O., Cecilia; Tamblay N., Natalia; Tapia F., Lorena.
  • Celedón Lavín, Carlos; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Inzunza P., Fernando; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Olavarría L., Christian; Universidad de Chile. Hospital Clínico. Servicio de Otorrinolaringología. CL
  • Silva O., Cecilia; s.af
  • Tamblay N., Natalia; s.af
  • Tapia F., Lorena; s.af
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 63(1): 29-34, abr. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348398
RESUMEN
El mucocele de cavidad perinasales (CPN) es una patología poco frecuente, cuyo manejo ha evolucionado considerablemente en la última década. Se analiza la experiencia en el manejo de ésta en pacientes evaluados en el policlínico de Cérvico-Facial del Hospital Clínico de la U. de Chile. durante dos períodos de tiempo 1992-2002 y 1976-1986. Se realiza un estudio retrospectivo de 35 pacientes correspondientes al período 1992-2002. Las CPN comprometidas más frecuentemente fueron seno frontal (42 por ciento) y fronto-etmoidal (34 por ciento). La clínica predominante fue un aumento de volumen periocular (54 por ciento), y exoftalmos (29 por ciento). Las cirugías efectuadas con mayor frecuencia fueron frontoetmoidectomía externa (48 por ciento) y cirugía endoscópica (34 por ciento). En todos se dejó drenaje fronto-nasal por tiempo variable, según el tipo de cirugía. La histología siempre reveló un mucocele e inflamación crónica inespecífica. Hubo 2 recidivas (6 por ciento) dentro de los primeros 5 años. Confrontando esta experiencia con la casuística histórica encontramos dos diferencias 1) La tomografía computarizada (TC) mejora la sensibilidad (100 por ciento) y especificidad (92 por ciento) diagnóstica respecto a la planigrafía de CPN. 2) La cirugía endoscópica permite un abordaje menos traumático y no altera el resultado a largo plazo 0 por ciento de recidiva comparado con 6 por ciento en cirugía abierta. Finalmente, conserva su importancia el uso del drenaje fronto-nasal en cirugía abierta, siendo discutible en cirugía endoscópica
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de los Senos Paranasales / Mucocele Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neoplasias de los Senos Paranasales / Mucocele Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello Asunto de la revista: Otorrinolaringologia Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Chile/CL