Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Kawasaki: experiencia de 17 años / Kawasaki disease: 17 years of experience
Henríquez, I; Enríquez, G; Miranda, P; Doggenweiler, P; Hinrichsen, M; Soler, P; Soto, J.
  • Henríquez, I; Hospital Luis Calvo Mackenna. Servicio de Cardiología.
  • Enríquez, G; Hospital Luis Calvo Mackenna. Servicio de Cardiología.
  • Miranda, P; Hospital Luis Calvo Mackenna. Servicio de Cardiología.
  • Doggenweiler, P; Hospital Luis Calvo Mackenna. Servicio de Cardiología.
  • Hinrichsen, M; Hospital Luis Calvo Mackenna. Servicio de Cardiología.
  • Soler, P; Hospital Luis Calvo Mackenna. Servicio de Cardiología.
  • Soto, J; Hospital Luis Calvo Mackenna. Servicio de Cardiología.
Rev. chil. cardiol ; 21(2): 109-116, abr.-jun. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348436
RESUMEN

Objetivo:

Analizar retrospectivamente, el compromiso cardíaco de los pacientes (P) con diagnóstico (Dg) de Enfermedad de Kawasaki (EK) y su evulución en el tiempo a través de los ecocardiogramas (ECO 2D) realizados en el Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM), Salvecor y la Clínica Las Condes desde enero de 1984 hasta agosto del 2001. Material y Método. se analizaron 296 (P), el 63 por ciento, con edades entre 2 meses y 14 años. A los (P) con aneurismas gigantes (14) se les realizó coronariografía (10), y Test de Esfuerzo con Talio (4).

Resultados:

Se encuentraron alteraciones en ECO 2D al momento del (Dg) en 51 por ciento de los (P) Disfución miocárdica (DM) 16 por ciento, Derrame Pericárdico (DP) 20,6 por ciento, disfución valvular (DV) 13 por ciento. La (DM) regresó entre 1 a 3 meses, permaneciendo alterada en los (P) que sufrieron Infarto al Miocardio (7 y 14 años de seguimiento); el (DP) regresó al mes de evolución la (DV) entre 1 y 3 meses de evolución. Las alteraciones coronarias consistieron en dilataciones (DC) 28 por ciento, aneurismas pequeños (AP) 3,04 por ciento, medianos (AM) 2,02 por ciento y gigantes (AG) 4,7 por ciento. Las DC regresaron dentro del año de evolución. De los AG (12 P), 1 se pierde de control, 2 fallecieron (0,67 por ciento); de los restantes, 4 presentaron infarto, 3 en etapa aguda y 1 a los 3 años de evolución. Presentaron signos de isquemia miocárdica 4 P, 2 de ellos al 3er año de evolución y los otros al 8 y 14 año de evolución, en uno de ellos se realiza by-pass coronario.

Conclusiones:

La EK, en nuestra experiencia presenta aneurismas coronarios en 9,6 por ciento de los casos. El grupo con AG fue el peor pronóstico ya que incluye los P infartados y fallecidos. La mortalidad de 0,67 por ciento está en los rangos publicados internacionalmente
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aneurisma / Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos / Lactante / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Aneurisma / Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Tipo de estudio: Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Humanos / Lactante / Recién Nacido Idioma: Español Revista: Rev. chil. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile