Your browser doesn't support javascript.
loading
Atención médica de lesiones intencionales provocadas por la violencia familiar / Medical care of injuries caused intentionally by domestic violence
Híjar-Medina, Martha; Flores-Regata, Lilí; Valdez-Santiago, Rosario; Blanco, Julia.
  • Híjar-Medina, Martha; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. MX
  • Flores-Regata, Lilí; Jefatura de Enseñanza de los Servicios de Salud del Estado de Veracruz. MX
  • Valdez-Santiago, Rosario; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. MX
  • Blanco, Julia; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. MX
Salud pública Méx ; 45(4): 252-258, jul.-ago. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349873
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir y analizar las características de la demanda provocada por lesiones intencionales, en especial las provocadas por violencia familiar en los servicios de urgencias de hospitales públicos de la Ciudad de México. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se realizó un estudio transversal, en el cual se incluyeron variables relacionadas con el agresor, el agredido y con la atención médica. Se diseñó un cuestionario, que se aplicó durante los meses de enero a abril de 1998 en cuatro hospitales seleccionados. Se realizó un análisis con base en frecuencias simples, ji cuadrado, razón de momios con sus respectivos intervalos de confianza de 95 por ciento, y se aplicó modelo de regresión logística ajustado por las variables asociadas con este tipo de demanda.

RESULTADOS:

De los 598 casos que presentaron lesiones intencionales, 16 por ciento correspondió a violencia familiar. Los más afectados fueron el sexo femenino (76 por ciento), y jóvenes entre 15 y 29 años de edad (46 por ciento). Las variables que se encontraron asociadas con la demanda por lesiones provocadas por violencia familiar, en comparación con otro tipo de violencia, fueron edad mayor de 30 años (RM 2.36, IC 95 por ciento 1.13-4.90), sexo femenino (RM 8.60, IC 95 por ciento/4.25-17.40) antecedentes de lesiones previas (RM 4.93, IC 95 por ciento 2.03-11.95), el hogar como lugar de ocurrencia (RM 36.25, IC 95 por ciento 16.598-79.18) y escolaridad primaria o menos (RM 2.33, IC 95 por ciento 1.03-5.26).

CONCLUSIONES:

Los resultados encontrados coinciden con reportes de otros estudios sobre el tema, y son de gran utilidad como antecedentes para la aplicación de la Norma Oficial Mexicana para la Atención Médica de la Violencia Familiar, que entró en vigencia en marzo de 2000
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas y Lesiones / Violencia Doméstica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Jefatura de Enseñanza de los Servicios de Salud del Estado de Veracruz/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Heridas y Lesiones / Violencia Doméstica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Jefatura de Enseñanza de los Servicios de Salud del Estado de Veracruz/MX