Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio seroepidemiológico de borreliosis de Lyme en la Ciudad de México y el noreste de la República Mexicana / Seroepidemiologic survey of Lyme Borreliosis in Mexico City and the Northeast region of the country
Gordillo-Pérez, Guadalupe; Torres, Javier; Solórzano-Santos, Fortino; Garduño-Bautista, Verónica; Tapia-Conyer, Roberto; Muñoz, Onofre.
  • Gordillo-Pérez, Guadalupe; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. México. MX
  • Torres, Javier; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. México. MX
  • Solórzano-Santos, Fortino; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Pediatría. Departamento de Infectología. México. MX
  • Garduño-Bautista, Verónica; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. México. MX
  • Tapia-Conyer, Roberto; Subsecretaría de Salud. México. MX
  • Muñoz, Onofre; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. México. MX
Salud pública Méx ; 45(5): 351-355, sept.-oct. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-350120
RESUMEN

OBJETIVO:

Investigar mediante métodos serológicos la infección por B burgdorferi en individuos del Distrito Federal y la zona noreste de México. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se obtuvo una muestra representativa de sueros del Distrito Federal y la zona noreste de México, obtenidas en la Encuesta Seroepidemiológica Nacional de 1987-1988. Se detectaron anticuerpos IgG vs B burgdorferi por ELISA, confirmados con Western blot. En este trabajo se utilizó estadística descriptiva.

RESULTADOS:

Fueron estudiados 2 346 sueros; 297 (12.6 por ciento) fueron positivos por inmunoensayo enzimático, y 122/297 fueron confirmados por Western blot. La seroprevalencia fue de 3.43 por ciento en el Distrito Federal y 6.2 por ciento en la zona noreste del país. Tamaulipas fue el estado con la seroprevalencia más alta.

CONCLUSIONES:

La prevalencia de casos seropositivos sugieren que la infección por B burgdorferi ocurre en el noreste de México y el Distrito Federal. Es necesario identificar casos clínicos y buscar el vector infectado para confirmar la presencia de la enfermedad de Lyme en México
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Lyme / Borrelia burgdorferi Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina / México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Subsecretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad de Lyme / Borrelia burgdorferi Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Argentina / México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Subsecretaría de Salud/MX