Your browser doesn't support javascript.
loading
Fibrinolíticos en el tromboembolismo pulmonar masivo / Fibrinolytic agents in massive pulmonary thromboembolism
Chicheff Pérez, Carlos A; Hiriart Brasil, Juan Carlos.
  • Chicheff Pérez, Carlos A; Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay. UY
  • Hiriart Brasil, Juan Carlos; Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay. UY
Paciente crit. (Uruguay) ; 14(3): 137-146, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351117
RESUMEN
Introducción. La repercusión hemodinámica en el tromboembolismo pulmonar (TEP) masivo es consecuente a la disfunción aguda del ventrículo derecho, constituyéndose el ecocardiograma transtorácico (ETT) en pilar esencial para su diagnóstico.

Objetivo:

El uso de fibrinolíticos en el TEP masivo revierte la disfunción aguda del ventrículo derecho. El ETT puede confirmar por si solo el diagnóstico en pacientes graves e intrasladables. Material y método. Se analizaron nueve pacientes del sexo masculino, con edad comprendida entre 27 y 71 años y diagnóstico de TEP masivo clínico y ecocardiográfico. Tres pacientes se presentaron en shock cardiogénico, mientras que los seis restantes con hipotensión e hipoxemia. A cuatro pacientes se les realizó centellograma y a otros dos arteriografía pulmonar. Ecodoppler de miembros inferiores a todos. El fibrinolítico empleado fue activador de plasminógeno tisular recombinante (rTPA) sistémico en cinco casos, estreptoquinasa (STK) en tres, uroquinasa (UK) intrapulmonar en uno, según protocolo de la FDA, seguidos de heparina sódica.

Resultados:

Luego de la administración de los fibrinolíticos todos los pacientes presentaron mejoría de la función ventricular derecha clínica y ecocardiográfica, se objetivó caída de la presión arterial pulmonar con UK local. Los pacientes en shock cardiogénico requirieron ventilación mecánica e inotrópicos, siendo destetados de ambos a las 24 horas. De los seis pacientes con hipotensión e hipoxemia dos requirieron ventilación no invasiva (CPAP) e inotrópicos, con destete de los mismos a las 49 horas. Se colocó filtro en la vena cava inferior en cuatro pacientes, dos por hemorragia digestiva, uno al retirar los catéteres intrapulmonares, otro por trombosis en la vena cava inferior paraneoplásica. Se comprobó trombosis venosa profunda de miembros inferiores en seis pacientes y cava en uno.

Conclusiones:

El uso de fibrinolíticos en el TEP masivo permite realizar una rápida lisis en las primeras 24 horas, revirtiendo la disfunción ventricular derecha, datos mensurables por la clínica y el ETT
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embolia Pulmonar / Disfunción Ventricular Derecha / Fibrinolíticos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Paciente crit. (Uruguay) Asunto de la revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia intensiva Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embolia Pulmonar / Disfunción Ventricular Derecha / Fibrinolíticos Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Paciente crit. (Uruguay) Asunto de la revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia intensiva Año: 2001 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay Institución/País de afiliación: Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay/UY