Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Cuál es la duración adecuada del tratamiento antimicrobiano en la neumonía asociada a la ventilación? / Which is the adecuate duration of treatment of ventilator associated pneumonia?
Medina Presentado, Julio C; Correa Rivero, Humberto; Formento Aramburu, Carlos I; Pontet Ubal, Julio C; Curbelo Márquez, Andrea.
  • Medina Presentado, Julio C; Hospital Policial. CTI.
  • Correa Rivero, Humberto; s.af
  • Formento Aramburu, Carlos I; Hospital Pasteur. CTI.
  • Pontet Ubal, Julio C; Hospital de Clínicas. CTI.
  • Curbelo Márquez, Andrea; Hospital de Clínicas. CTI.
Paciente crit. (Uruguay) ; 15(1/3): 58-66, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351127
RESUMEN
Fundamento el empleo muy frecuente de antimicrobianos -especialmente de amplio espectro- en un área determinada incrementa sin duda alguna la emergencia de patógenos multirresistentes. Quizá el mayor factor de uso masivo de antibióticos de amplio espectro en una unidad de cuidados intensivos (UCI) sea su empleo para tratar la neumonía asociada a la ventilación (NAV). Sin embargo, no hay pautas claras en cuanto a la duración óptima del tratamiento en la NAV.

Objetivo:

identificar publicaciones en que se mencione la duración del tratamiento para la NAV, analizar los resultados obtenidos y los fundamentos de los autores para mantener los antibióticos durante el tiempo que se comunica. Identificar si en algún caso se concluye en forma valida que un período de tratamiento es superior a otro.

Método:

revisión de consensos y análisis de publicaciones en las que se estudió la duración del tratamiento en forma indirecta o más detalladamente.

Resultados:

en 10 publicaciones, que incluyeron 1.347 episodios de NAV, la duración del tratamiento antibiótico osciló entre 7 y 33 días. El período más frecuentemente encontrado osciló entre 9 y 12 días. En general, las NAV por Pseudomonas aeruginosa recibieron tratamiento más prologado. Los factores de riesgo para falla terapéutica y recurrencia fueron NAV producidas por Pseudomonas aeruginosa, un puntaje APACHE II elevado, diferencia alvéolo-arterial de oxígeno aumentada, bacteriemia, desnutrición, presencia de síndrome de distrés respiratorio agudo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Conclusiones:

Un tratamiento de ocho días parece suficiente para microorganismos que no tengan o no se acompañen de factores de riesgo para falla terapéutica. Otro más prolongado -pero no mayor a 14 días- parecería adecuado en el resto de las NAV, incluyendo aquellas producidas por Pseudomonas aeruginosa
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Respiración Artificial / Farmacorresistencia Microbiana / Antibacterianos Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Paciente crit. (Uruguay) Asunto de la revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia intensiva Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Neumonía / Respiración Artificial / Farmacorresistencia Microbiana / Antibacterianos Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Paciente crit. (Uruguay) Asunto de la revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia intensiva Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Uruguay