Your browser doesn't support javascript.
loading
Cambios biológicos, psicológicos y sociales durante el embarazo / Biological, psychological and social changes during pregnancy
Olivar Bonilla, Astrid.
  • Olivar Bonilla, Astrid; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Odontología. CO
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; (201): 37-51, oct. 2001-feb. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-351858
RESUMEN
La gestación es un proceso complejo, en el que se llevan a cabo cambios importantes en la mujer, tanto a nivel fisiológico como psicológico, en el cual el medio ambiente familiar y el entorno social cumplen roles trascendentales para la salud del binomio madre-hijo. Los eventos biológicos, que van desde cambios en el aspecto físico de la mujer, como son el progresivo aumento de peso y de volumen, alteración en la coloración de la piel y en las mucosas genitales, hiperflexibilidad de las articulaciones, hasta cambios fisiológicos mayores como son los ocurridos en el sistema cardiovascular, urinario, digestivo, respiratorio, de coagulación y órganos reproductivos. Las hormonas sexuales aumentan su producción y la mujer está en desbalance inmunológico, lo que la hace susceptible a agresiones a la salud, respecto de la mujer no grávida. En cuanto a los cambios psicológicos, éstos son más importantes cuanto más condiciones desfavorables rodeen la gestación, el parto y el puerperio. Así, la adolescente se enfrenta con frecuencia al abandono de su pareja, a la expulsión de la casa paterna y la privación de cualquier apoyo de su familia, lo que puede llevarla al aborto, a la prostitución, al abandono, a la soledad triste e inmensa. Si damos un vistazo a los aspectos sociales, nuestra sociedad machista sigue discriminando a la mujer gestante en su trabajo y en su estudio. Las separaciones conyugales son cada vez más frecuentes y la mujer debe enfrentarse sola al mantenimiento económico del hogar y a la protección de sus hijos. En el caso de la mujer puérpera, el reintegrarse a los oficios de la casa la hace vulnerable a sufrir quebrantos en la salud, ya sea física como psicológica. Para romper con todo esto, es necesaria la ayuda de la familia, especialmente de la madre, del personal de salud que debe comprender y respetar la individualidad, las costumbres, y dar calidez con calidad en el cuidado de la mujer. Este cuidado no puede terminar con el parto se requiere que el personal de salud, especialmente la enfermera, siga vigilando a la mujer, hasta por lo menos dos semanas después. El odontólogo ocupa un espacio bien importante dentro del equipo de salud para el tratamiento del bionomio madre-hijo. Es necesario tomarlo y defenderlo haciendo gala así como de su idoneidad científica, del amor y de la entrega cálida, en procura de madres sanas y de niños felices
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Lactante / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fed. Odontol. Colomb Asunto de la revista: Odontología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Lactante / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. Fed. Odontol. Colomb Asunto de la revista: Odontología Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de Colombia/CO