Your browser doesn't support javascript.
loading
Identificación de flora bacteriana en cultivos de bilis de pacientes sometidos a cirugía billar / Identification of bacterial flora in bile cultures of patients subjected to billar surgery
Hernández Sánchez, José; Díaz Araujo, Felipe; Osorio Morales, Sergio.
  • Hernández Sánchez, José; Hospital de Chiquinquirá. Servicio de Cirugía I.
  • Díaz Araujo, Felipe; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
  • Osorio Morales, Sergio; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina.
Kasmera ; 30(1): 63-73, jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-352530
RESUMEN
Se realizó un estudio prospectivo entre julio de 1999 y julio de 2001, en 50 pacientes de ambos sexos, realizándose en cada uno cultivo de bilis vesicular y coledociano, con edades comprendidas entre los 16 y 80 años, hospitalizados en el Servicio de Cirugía del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo con diagnóstico de patología biliar no aguda, litiásica o no litiásica para ser intervenidos en el árbol biliar, con el propósito de determinar la frecuencia de infección biliar, establecer la sensibilidad antibiótica específica de las bacterias en cultivos de bilis, reducir el costo del gasto terapéutico e identificar los especímenes más frecuentes. Las edades más afectadas son la tercera y cuarta década de vida. El sexo femenino es el más afectado, con 96 por ciento de los pacientes objeto de estudio. El número de cultivos positivos fue significativamente alto (35 por ciento). Los cultivos de bilis vesicular y del conducto colédeco en los cuales hubo crecimiento bacteriano fueron aproximadamente iguales, 18 (36 por ciento), contra 17 (34 por ciento). Los microorganismos aislados en más ocasiones fueron las bacterias aerobias 9 (35 por ciento), y de éstas las que crecieron con más frecuencia fueron las especies gram negativas (77,8 por ciento), de estas últimas la que más se aisló fue Escherichia coli en 28,5 por ciento. Las bacterias del tipo bacilos gram negativos se reportaron sensibles a los aminoglicósidos y quinolomas, con sensibilidad a betalactámicos que se administran asociados a los compuestos inhibidores de la enzima talactamasa. Los enterococos gram positivos aislados se mostraron sensibles a penicilina y sus derivados naturales y sintéticos, así como a los asociados a los inhibidores de betalactamasa. Las bacterias anaerobias que crecieron se reportaron sensibles a penicilinas y cefalosporinas de tercera y cuarta generación, así como a estos betalactámicos asociados a los inhibidores de la enzima betalactamasa
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Sistema Biliar / Cálculos de la Vejiga Urinaria / Enfermedades de la Vesícula Biliar Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Kasmera Asunto de la revista: Medicina Tropical / Salud Pública Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Infecciones Bacterianas / Sistema Biliar / Cálculos de la Vejiga Urinaria / Enfermedades de la Vesícula Biliar Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Kasmera Asunto de la revista: Medicina Tropical / Salud Pública Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela