Your browser doesn't support javascript.
loading
Nuevo consenso argentino de la enfermedad pulmonar obstructiva cronica / Update argentine consensus on chronic obstructive pulmonary disease
Gene, Ricardo J; Giugno, Eduardo R; Abbate, Eduardo H; Figuero-Casas, Juan Carlos; Mazzei, Juan A; Schiavi, Eduardo A.
  • Gene, Ricardo J; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José San Martin. Divisíon de Neumonología. AR
  • Giugno, Eduardo R; Hospital Cetrángolo. Servicio de Neumonología. AR
  • Abbate, Eduardo H; Universidad de Buenos Aires. Hospital Muñiz. Instituto de Tisioneumología. AR
  • Figuero-Casas, Juan Carlos; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Santa Fe. AR
  • Mazzei, Juan A; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas José de San Martin. Cátedra de Medicina Interna. AR
  • Schiavi, Eduardo A; Hospital de Rehabilitocíon Respiratoria María Ferrer. AR
Medicina (B.Aires) ; 63(5/1): 419-446, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-352710
RESUMEN
Debido ai aumento de Ia morbi mortalidad de Ia enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), especialistas en medicina respiratoria actualizan los conocimientos básicos acerca de esta enfermedad desde el último Consenso Ilevado a cabo en 1994 para efectuar recomendaciones para su diagnóstico, prevención y tratamiento. Los autores revisan Ia definición de EPOC, conjuntamente con los últimos conocimìentos de Ia fisiopatología de Ia enfermedad. Se resume Ia presentación clínica, diagnóstico por imágenes y evaluación funcional. Se enfatiza ia importancia dei diagnóstico precoz mediante Ia exploración funcional y Ia prevención a través de Ia cesación dei tabaquismo, única medida capaz de alterar Ia evolución. Se describen Ias estrategias para dejar de fumar, así como el tratamiento farmacológico y no farmacológico. En el primero, Ia administración de broncodilatadores inhalados anticolinérgicos, beta 2 agonistas adrenérgicos o ambos son Ia primera opción. Los broncodilatadores de acción prolongada mejoran Ia adherencia ai tratamiento y su efectìvidad. Los corticoides inhalados se indican en pacientes con marcada obstrucción ai flujo aéreo y respuesta conocida a corticoides. Su uso disminuye Ia frecuencia de Ias exacerbaciones. La vacunación antigripal anual está recomendada en todos los pacientes. Con respecto a Ias intervenciones no farmacológicas, Ia cirugía deienfisema se recomienda en especiales circunstancias. La rehabilitación que incluya ejercicios, kinesioterapia y nutrición, es una herramienta útil en pacientes con limitación en Ia actividad física habitual. La oxigenoterapia domiciliaria prolongada mejora Ia sobrevida de pacientes con hipoxemia crónica severa. Otras intervenciones terapéuticas como Ia ventilación no invasiva domiciliaria tienen indicación muy específica. Las exacerbaciones agudas deben ser tratadas agresivamente con oxigeno, corticoides, antibióticos, asociación de broncodilatadores, y eventualmente asistencia respiratoria. El rol de Ia educación pública, dei paciente y su familia, es fundamen tal en Ia prevención y tratamiento de esta enfermedad.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Cetrángolo/AR / Hospital de Rehabilitocíon Respiratoria María Ferrer/AR / Universidad Nacional de Rosario/AR / Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Tipo de estudio: Estudio de etiología / Guía de Práctica Clínica / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Medicina (B.Aires) Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Cetrángolo/AR / Hospital de Rehabilitocíon Respiratoria María Ferrer/AR / Universidad Nacional de Rosario/AR / Universidad de Buenos Aires/AR