Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía de control de daños: experiencia en el hospital Dr. Domingo Luciani / Damage control surgery: experience at Dr. Domingo Luciani
Rodríguez, Fernando; Zéndola, Victor; Borges, Alfredo; Díaz, Juan Carlos; Viteri, Yosu; Vivas, Luis.
  • Rodríguez, Fernando; Hospital Dr. Domingo Luciani. Unidad de Politraumatizados.
  • Zéndola, Victor; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Borges, Alfredo; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Díaz, Juan Carlos; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Viteri, Yosu; Hospital Dr. Domingo Luciani. Servicio de Cirugía III. Unidad de Politraumatizados.
  • Vivas, Luis; Hospital Dr. Domingo Luciani. Servicio de Cirugía III. Unidad de Politraumatizados.
Rev. venez. cir ; 55(3): 97-103, oct. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356274
RESUMEN
El concepto de cirugía de control de daños en pacientes traumatizados comprende un acceso por etapas caracterizado por un rápido control de la hemorragia y la contaminación, seguida por la reposición de las variables fisiológicas en una unidad de cuidados críticos, para luego realizar las reparaciones definitivas de las lesiones. Evaluar la experiencia en cirugía de control de daños que desde 1996 se aplica en nuestro centro a pacientes severamente traumatizados, aplicando las técnicas estandarizadas y establecer la sobrevida. Estudio prospectivo en el que los procedimientos de cirugía de control de daños se aplican al grupo de pacientes ingresados en la Unidad de Politraumatizados del Hospital Domingo Luciani, desde 1996 hasta Diciembre del 2000, según los criterios de inclusión. Fueron sometidos a cirugía de control de daños 88 pacientes. El índice de trauma abdominal promedio fue de 27.1 puntos. El 73,8 por ciento de los pacientes ingresó hemodinámicamente inestable. En casi las tres cuartas partes de los casos se presentó asociación de lesión vascular mayor y lesión de víscera hueca. La decisión de abreviar el acto quirúrgico se llevó a cabo en la mayoría de los casos entre la primera y la segunda hora de iniciada la cirugía. se utilizaron como técnicas quirúrgicas principalmente la rafia simple digestiva, la rafia simple vascular y el taponamiento con compresas. La bolsa de Bogotá fue el tipo de cierre abreviado mas utilizado en abdomen. El tiempo de recuperación promedio en fase II fue de 64,8 horas. Treinta y nueve pacientes sobrevivieron luego de la fase III (44,3 pr ciento). Las complicaciones más frecuentes derivaron de la pared abdominal. La cirugía de control de daños en pacientes víctimas de traumatismos severos con lesión vascular mayor con o sin lesiones viscerales asociadas y repercusión sostenida del equilibrio hemodinámico y fisiológico es una opción a la técnica quirúrgica convencional que conlleva a un aumento significativo de la sobrevida.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Heridas y Lesiones / Toracotomía / Laparotomía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cirugía General / Heridas y Lesiones / Toracotomía / Laparotomía Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Rev. venez. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2002 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela