Your browser doesn't support javascript.
loading
Dengue hemorrágico en niños: diez años de experiencia clínica / Dengue haemorrhagic fever in children: ten years of clinical experience
Méndez, Angela; González, Gerardo.
  • Méndez, Angela; Universidad Industrial de Santander. Departamento de Pediatría.
  • González, Gerardo; Universidad Industrial de Santander. Departamento de Pediatría.
Biomédica (Bogotá) ; 23(2): 180-193, jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356766
RESUMEN
En Bucaramanga, Colombia, el dengue hemorrágico se presenta en forma endemoepidémica desde 1992. Con el objetivo de mostrar nuestras propias observaciones sobre las características clínicas, de laboratorio y evolución de la enfermedad realizamos este estudio durante un período de 10 años (febrero de 1992 a febrero de 2002), en niños menores de 13 años hospitalizados en el hospital universitario. Se incluyeron 763 pacientes, de los cuales 617 fueron clasificados como dengue hemorrágico de acuerdo con los criterios de la OMS (9,2 por ciento, grado I; 61,5 por ciento, grado II; 21,7 por ciento, grado III, y 7,5 por ciento, grado IV). No se pudieron clasificar 146 pacientes. La mayor incidencia se presentó en 1997, 1998 y 2001. Del total, 74,9 por ciento procedía del rea metropolitana de Bucaramanga; 48 por ciento eran del género masculino; 0,3 por ciento eran recién nacidos; lactantes, 11,8 por ciento; preescolares, 23,1 por ciento, y escolares, 64,9 por ciento. Las principales manifestaciones clínicas fueron fiebre, 100 por ciento; manifestaciones hemorrágicas, 100 por ciento; vómito, 60 por ciento; dolor abdominal, 57 por ciento; cefalea, 50 por ciento; dolor osteomuscular, 40,8 por ciento; hepatomegalia, 33 por ciento, y exantemas, 29,4 por ciento. Entre las manifestaciones hemorrágicas, 56 por ciento correspondió a petequias; 35 por ciento a prueba de torniquete positiva; 34 por ciento a hemorragias digestivas, y 32 por ciento a epistaxis. Presentaron derrames serosos 17,7 por ciento. Entre los signos de alarma para choque se destacó el dolor abdominal intenso. En 52 por ciento de los pacientes se encontró leucopenia y linfocitos atípicos en 37,3 por ciento. Entre otras manifestaciones inusuales se presentaron hepatitis, encefalopatía, colecistitis acalculosa, insuficiencia renal aguda, síndrome hemofagocítico, infecciones sobreagregadas y enfermedades concomitantes. La evolución fue favorable en la mayoría de los pacientes. Fallecieron 12 pacientes (1,5 por ciento).
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dengue Límite: Niño Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dengue Límite: Niño Idioma: Español Revista: Biomédica (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia