Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Weber secundario a un astrocitoma pilocítico / Pilocytic astrocytioma as a cause of Weber`s Syndrome
Sánchez Acosta, C; Rodríguez Jerez, Warner; Preinfalk Lavagni, Giselle.
  • Sánchez Acosta, C; s.af
  • Rodríguez Jerez, Warner; s.af
  • Preinfalk Lavagni, Giselle; s.af
Neuroeje ; 17(1): 19-22, abr. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-359564
RESUMEN
El Síndrome de Weber indica la existencia una lesión a nivel de mesencéfalo. Las estructuras involucradas en éste son las corticoespinales y corticobulbares descendentes en el pedúnculo cerebral y las fibras del nervio oculomotor que atraviesan el pedúnculo en su salida del mesencéfalo. La características clínicas de este síndrome son la parálisis del tercer par craneal ipsilateral a la lesión (presentando ptosis, inhabilidad para mover el ojo hacia arriba, abajo y medialmente), dilatación pupilar (en caso de estar afectadas las fibras del núcleo de Edinger Westphal), y hemiparesia o hemiplejia contralateral a la lesión por la afección al pedúnculo cerebal. Los tumores intracraneales, como los astrocitomas, pueden ser causa de este síndrome, por lo que a continuación presentamos el caso de una paciente del Hospital Calderón Guardia y se hace una revisión del tema. Palabras claves Síndrome de Weber, parálisis del tercer par craneal, hemiparesia/hemiplejia contralateral, astrocitoma pilocítico.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Astrocitoma / Hemiplejía / Nervio Oculomotor Límite: Adolescente / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Neuroeje Asunto de la revista: Doen‡as do Sistema Nervoso Aut“nomo / Neurología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Astrocitoma / Hemiplejía / Nervio Oculomotor Límite: Adolescente / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America Central / Costa Rica Idioma: Español Revista: Neuroeje Asunto de la revista: Doen‡as do Sistema Nervoso Aut“nomo / Neurología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo