Your browser doesn't support javascript.
loading
Factors associated with overweight and obesity in Mexican school-age children: results from the National Nutrition Survey 1999
Hernández, Bernardo; Cuevas-Nasu, Lucía; Shamah-Levy, Teresa; Monterrubio, Eric A; Ramírez-Silva, Claudia Ivonne; García-Feregrino, Raquel; Rivera, Juan A; Sepúlveda-Amor, Jaime.
  • Hernández, Bernardo; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Cuevas-Nasu, Lucía; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Monterrubio, Eric A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Ramírez-Silva, Claudia Ivonne; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • García-Feregrino, Raquel; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Rivera, Juan A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Sepúlveda-Amor, Jaime; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 551-557, 2003. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-360128
RESUMEN

OBJETIVO:

Documentar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños mexicanos en edad escolar (5 a 11 años de edad) obtenidas de la Encuesta Nacional de Nutrición en 1999 (ENN-1999).MATERIAL Y

MÉTODOS:

El sobrepeso y la obesidad (definida como un exceso de tejido adiposo en el organismo) se evaluaron a través del Indice de Masa Corporal (IMC) en 10 901 niños, tomando como patrón de referencia el propuesto por el International Obesity Task Force. Las variables sociodemográficas se obtuvieron a partir de un cuestionario aplicado a la madre del niño.

RESULTADOS:

La prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad fue de 19.5 por ciento. Las prevalencias más altas se encontraron en la Ciudad de México (26.6 por ciento) y en la región norte (25.6 por ciento). Al ajustar por región, zona rural o urbana, sexo, escolaridad de la madre, nivel socioeconómico, edad e indigenismo, los mayores riesgos de sobrepeso y obesidad se encontraron en niñas; el riesgo de obesidad y sobrepeso se asoció positivamente con la escolaridad de la madre, con el nivel socioeconómico y con la edad de los escolares.

CONCLUSIONES:

El sobrepeso y obesidad son problemas de salud de alta prevalencia en niños en edad escolar en México, especialmente en niñas, y se asocia positivamente con el nivel socioeconómico, la edad de los escolares y la escolaridad de las madres. Este es un problema de salud pública que requiere acciones de prevención para evitar riesgos en la salud en un futuro.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas Nutricionales / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Encuestas Nutricionales / Obesidad Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX