Your browser doesn't support javascript.
loading
Seroprevalencia de VHB, VHC y VIH en donadores de sangre en Irapuato, México / Seroprevalence of HBV, HCV and HIV in blood donors in Irapuato, Mexico
Carreto-Vélez, Miguel Angel; Carrada-Bravo, Teodoro; Martínez-Magdaleno, Angel.
  • Carreto-Vélez, Miguel Angel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona con Medicina Familiar Nº 2. Irapuato. MX
  • Carrada-Bravo, Teodoro; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona con Medicina Familiar Nº 2. Irapuato. MX
  • Martínez-Magdaleno, Angel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona con Medicina Familiar Nº 2. Irapuato. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S690-S693, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364688
RESUMEN

OBJETIVO:

Investigar la seroprevalencia de marcadores virales de los virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y de las hepatitis B (VHB) y C (VHC), en donadores de sangre atendidos en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social de Irapuato, México. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio transversal descriptivo. Se registraron datos en formatos del banco de sangre, y se investigaron factores de riesgo y enfermedades en 7 056 donadores de sangre al Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social de Irapuato, Guanajuato, México, en un lapso de dos años (de julio de 1998 a junio de 2000), obteniéndose una muestra de 4 010 donadores de recuperación, sometidos estos últimos a pruebas serológicas de VHB, VHC y VIH, serotipos 1 y 2, mediante un inmunoensayo enzimático de micropartículas de tercera generación, en suero o plasma humano; se calculó la seroprevalencia porcentual de los donadores seropositivos y se estratificó por edades y sexo.

RESULTADOS:

La seroprevalencia absoluta de los casos positivos (VHB, VHC y VIH) fue de 2.5 por ciento (101); para el VHC fue de 1.14 por ciento (46); para el VHB, 1.12 por ciento (45), y para el VIH 0.24 por ciento (10). Para el sexo masculino el VHB fue de 1.04 por ciento (33); VHC, 1.07 por ciento (34), y el VIH, 0.28 por ciento (9). Para el sexo femenino el VHB fue de 1.42 por ciento (12); el VHC, de 1.42 por ciento (12), y el VIH de 0.11 por ciento (1). Los hombres seropositivos tuvieron una razón 2.4 veces más alta que las mujeres.

CONCLUSIONES:

La seroprevalencia de marcadores virales fue mayor que la reportada en los estudios previos hechos en México y sugiere que la transmisión sexual fue el mecanismo principal de la infección; esto refleja la pobre educación sanitaria y la necesidad de seleccionar cuidadosamente a los donadores potenciales.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Donantes de Sangre / Anticuerpos Anti-VIH / Infecciones por VIH / Hepatitis C / Anticuerpos contra la Hepatitis C / Hepatitis B / Anticuerpos contra la Hepatitis B Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Donantes de Sangre / Anticuerpos Anti-VIH / Infecciones por VIH / Hepatitis C / Anticuerpos contra la Hepatitis C / Hepatitis B / Anticuerpos contra la Hepatitis B Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX