Your browser doesn't support javascript.
loading
Exposición al plomo y su relación con el tiempo requerido para embarazo / Lead exposure and time to pregnancy
Guerra-Tamayo, Juan Luis; Hernández-Cadena, Leticia; Téllez-Rojo, Martha María; Mercado-García, Adriana del S; Solano-González, Maritsa; Hernández-Avila, Mauricio; Hu, Howard.
  • Guerra-Tamayo, Juan Luis; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Hernández-Cadena, Leticia; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Téllez-Rojo, Martha María; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Mercado-García, Adriana del S; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Solano-González, Maritsa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Hernández-Avila, Mauricio; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Hu, Howard; Brigham and Women's Hospital Harvard Medical School. Department of Medicine. Channing Laboratory. Boston. US
Salud pública Méx ; 45(supl.2): 189-195, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-382738
RESUMEN

OBJETIVO:

Determinar los efectos de la exposición al plomo relacionados con el tiempo requerido para embarazo. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Entre 1997 y 2001 se realizó un estudio en 142 mujeres residentes en la Ciudad de México, participantes en un estudio de cohorte para evaluar diversos efectos del plomo sobre la salud reproductiva. Se realizaron mediciones de plomo en sangre y en hueso a cada una de las participantes en el momento de ingresar al estudio, y se obtuvo información relativa a la exposición y otras variables de interés a través de un cuestionario. A cada una de las participantes se les siguió hasta el momento en que se embarazaron, o bien, hasta el tiempo de término del estudio, con el propósito de determinar la asociación entre la exposición al plomo y el tiempo requerido para quedar embarazada. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando curvas de Kaplan-Meier y modelos de riesgos proporcionales de Cox.

RESULTADOS:

Del total de mujeres que iniciaron el estudio se embarazaron 42, de las cuales 34 lo lograron antes del primer año de seguimiento y ocho posteriormente. Las medias de las concentraciones de plomo en sangre fueron de 9.3 æg/dl; en rótula y tibia fueron de 16.0 y 11.0 æg Pb/g de hueso mineral, respectivamente. No se detectaron diferencias en los niveles de plomo en sangre respecto al tiempo que durante el estudio requirió la mujer para embarazarse en el primer año; no obstante, se encontró que en las mujeres con plomo en sangre por encima de 10 æg/dl el riesgo de no embarazo fue cinco veces mayor [IC 95 por ciento (1.9-19.1)] después de un año de seguimiento, comparado con aquellas mujeres con plomo en sangre por debajo de 10 æg/dl.

CONCLUSIONES:

La exposición a concentraciones altas de plomo puede ser un factor de riesgo importante en el tiempo requerido para que una mujer quede embarazada, principalmente en aquellas que siendo fértiles tienen periodos mayores de un año buscando un embarazo.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo / Exposición a Riesgos Ambientales / Infertilidad Femenina / Plomo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Brigham and Women's Hospital Harvard Medical School/US / Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo / Exposición a Riesgos Ambientales / Infertilidad Femenina / Plomo Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Brigham and Women's Hospital Harvard Medical School/US / Instituto Nacional de Salud Pública/MX