Your browser doesn't support javascript.
loading
Las instituciones de salud y el autocuidado de los médicos / Health institutions and physicians' self-care
Arenas-Monreal, Luz; Hernández-Tezoquipa, Isabel; Valdez-Santiago, Rosario; Bonilla-Fernández, Pastor.
  • Arenas-Monreal, Luz; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Hernández-Tezoquipa, Isabel; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Valdez-Santiago, Rosario; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Bonilla-Fernández, Pastor; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 46(4): 326-332, jul.-ago. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383257
RESUMEN
OBJETIVO: Analizar la influencia que la profesión y la institución laboral ejercen sobre el autocuidado de la salud de los médicos. MATERIAL Y MÉTODOS: La investigación se realizó de marzo de 2000 hasta febrero de 2001 en un centro de salud, un hospital general y un instituto de investigación en salud. En el estudio se utilizó un diseño cualitativo; los datos fueron obtenidos a través de entrevistas en profundidad. Se realizaron cuatro entrevistas a médicos que laboran en las instituciones mencionadas: dos a médicos del primer nivel de atención y dos del segundo nivel. RESULTADOS: Los hallazgos de esta investigación señalan que los médicos tienen dificultades para prodigarse cuidados. Estos obstáculos se acentúan para los médicos del segundo nivel de atención, quienes laboran jornadas prolongadas y realizan multicontratación institucional. Las dificultades están relacionadas principalmente con el estrés, la alimentación, el descanso y el esparcimiento. Los médicos no se someten a revisiones médicas de rutina y efectúan "consultas de pasillo" con sus colegas cuando tienen alguna dolencia o enfermedad. Los entrevistados coincidieron en señalar que las instituciones de salud carecen de políticas, programas, reglamentaciones y espacios que promuevan el autocuidado en los trabajadores que laboran en ellas. CONCLUSIONES: Las instituciones de salud no están diseñadas ni estructuradas para promover e impulsar el autocuidado de quienes ahí laboran y, en el caso de quienes trabajan en el segundo nivel de atención, la estructura organizativa dificulta el autocuidado.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos / Autocuidado / Cuerpo Médico de Hospitales Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Médicos / Autocuidado / Cuerpo Médico de Hospitales Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX