Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia del elongamiento del proceso estiloide en UMA / The prevalence of elongated styloid process in UMA
Rizzatti-Barbosa, Célia Marisa; Hipólito Junior, Osvaldo di; Ribeiro, Margarete Cristiane; Domitti, Saide Sarkis; León, Blanca Liliana Torre.
  • Rizzatti-Barbosa, Célia Marisa; Universidade de Campinas. Departamento de Prótesis y Periodoncia. BR
  • Hipólito Junior, Osvaldo di; Universidade de Campinas. Facultad de Odontología de Piracicaba. BR
  • Ribeiro, Margarete Cristiane; Universidade de Campinas. Facultad de Odontología. BR
  • Domitti, Saide Sarkis; Universidade de Campinas. Departamento de Prótesis y Periodoncia. BR
  • León, Blanca Liliana Torre; Universidade de Campinas. Facultad de Odontología de Piracicaba. BR
Acta odontol. venez ; 42(1): 21-26, abr. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384051
RESUMEN
El elongamiento y mineralización del proceso estiloide ha sido descrito en la literatura como un acontecimiento que puede ser asintomático o manifestarse como síndrome estiloestilohióideo o síndrome de Eagle. Este estado se caracteriza por un conjunto de señales y síntomas como el dolor facial leve, disconformidad en la deglución, limitaciones en los movimientos de la cabeza, cuello y abertura bucal, otalgia, cefalea y disfagia que pueden ser confundidas con el desorden temporomandibular. Uno de los principales recursos de diagnóstico para el elongamiento del proceso estiloide es la evaluación radiográfica. El propósito de este trabajo fue investigar en la población adulta totalmente desdentada la prevalencia del elongamiento del proceso estiloide. Los autores analizaron 233 radiografías panorámicas del servicio de tiraje de la FOP-UNICAMP en pacientes adultos, de ambos sexos. Fueron realizadas mediciones de las imágenes de los procesos estiloides y fueron consideradas elongadas las imágenes de los procesos estiloides mayores de 30 mm conforme a los estudios obtenidos en la revisión de la literatura. Las imágenes que no permitieron realizar las mediciones en forma segura fueron despreciadas. Los resultados fueron organizados en tablas y divididos según los factores de edad, sexo y lado predominante. Los datos permitieron observar que de las 233 radiografáis analizadas fue posible medir 341 procesos estiloides, siendo de estos, 50,1 por ciento(n=176) presentaron medida mayor de 30 mm. De estas imágenes 64 por ciento (n=113) fueron mujeres y 35 por ciento (n=63) hombres. Los valores promedios obtenidos fueron de 33, 5 mm para los individuos de sexo masculino y de 31,38 mm para los de sexo femenino. En relación con la edad, la mayor prevalencia fue comprendida entre 61 y 70 años con un porcentaje de 61,8 por ciento (nt=110) seguida de la franja etaria entre 51 y 60 años con un porcentaje de 53 por ciento (nt=341; nd=159; n=82) para el lado derecho y de 28,4 por ciento (nt=341; ne=182; n=97) para el lado izquierdo. Los autores concluyeron que existió una mayor prevalencia de proceso estiloide elongado en individuos de sexo femenino; no ocurrió predominio en cuanto al lado de presencia del proceso elongado, existió una mayor prevalencia de elongamiento del proceso estiloide en los individuos de edades entre 51 y 70 años y baja prevalencia entre los individuos con menos de 30 años
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome / Anomalías Múltiples / Hueso Hioides Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Acta odontol. venez Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontología / Sa£de Bucal Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade de Campinas/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Síndrome / Anomalías Múltiples / Hueso Hioides Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Acta odontol. venez Asunto de la revista: Medicina Bucal / Odontología / Sa£de Bucal Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade de Campinas/BR