Your browser doesn't support javascript.
loading
Trastorno afectivo bipolar: evaluación de cambios funcionales cerebrales a partir de la técnica de neuro-spect Tc99mHMPAO / Bipolar affective disorders: assessment of functional brain changes by means of Tc99m HMPAO NeuroSPECT
Mena, Ismael; Correa, Rodrigo; Nader, Armando; Boehme, Virginia.
  • Mena, Ismael; Clínica Las Condes. Departamento de Medicina Nuclear. Santiago. CL
  • Correa, Rodrigo; Clínica Las Condes. Departamento de Medicina Nuclear. Santiago. CL
  • Nader, Armando; Clínica Las Condes. Departamento de Medicina Nuclear. Santiago. CL
  • Boehme, Virginia; Clínica Las Condes. Departamento de Medicina Nuclear. Santiago. CL
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 6(23)jan. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385332
RESUMEN
El trastorno afectivo bipolar (TAB) se presenta en todas las culturas con una prevalencia que oscila entre 3 y 6.5 por ciento. La naturaleza de sus manifestaciones clínicas y curso evolutivo lo plantean como un desafío diagnóstico y terapéutico aún para el clínico experimentado. Se ha analizado, a partir de la técnica de Neuro SPECT, la expresión neuro-funcional cortical y sub-cortical para una cohorte de 44 pacientes eutímicos con criterios DSM IV compatibles con el diagnóstico de TAB. Los resultados fueron expresados en imágenes tridimensionales normalizadas por volumen y comparadas con una base de datos normativa de acuerdo a la edad del paciente. El análisis cuantitativo consideró la región de máxima perfusión en cada área de Brodmann con significado conductual. Los resultados fueron expresados en términos de Desviación Standard (DS) respecto de la población control empleando una escala de colores apropiada, considerándose este valor como una variable continua susceptible de analizar estadísticamente. A nivel cortical se reporta presencia de hiperperfusión en sub-regiones de áreas 8, 9 y 10 de Brodmann (área ejecutiva), así como en área 7 de Brodmann (lóbulo parietal posterior). Se describe, además, hipoperfusión relativa en áreas 24 y 32 (lóbulo frontal interno), área 25 (área afectiva) y área 21,22 y 38 (lóbulo temporal). En estructuras sub-corticales se reporta hiperperfusión de Tálamo, Caudado y núcleo Lentiforme con valores superiores a 3 DS por sobre la población control. A partir de los datos obtenidos es posible plantear la presencia de marcadores neuro-funcionales de rasgo utilizables como una herramienta de apoyo diagnóstico. Los datos obtenidos permiten postular la participación de circuitos cortico-sub-corticales como probable sustrato etiológico en trastorno afectivo bipolar.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno Bipolar Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. med. nucl. Alasbimn j Asunto de la revista: Medicina Nuclear Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Trastorno Bipolar Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. med. nucl. Alasbimn j Asunto de la revista: Medicina Nuclear Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Clínica Las Condes/CL