Your browser doesn't support javascript.
loading
Seroprevalence of Kaposi's sarcoma-associated herpesvirus in various populations in Cuba
Kourí, Vivian; Eng, Sybil M; Rodríguez, María E; Resik, Sonia; Orraca, Odalys; Moore, Patrick S; Chang, Yuan.
  • Kourí, Vivian; Pedro Kourí Institute of Tropical Medicine. Virology Department. Havana. CU
  • Eng, Sybil M; Hillman Cancer Center. Pittsburgh. US
  • Rodríguez, María E; Pedro Kourí Institute of Tropical Medicine. Dermatology Department. Havana. CU
  • Resik, Sonia; Pedro Kourí Institute of Tropical Medicine. Virology Department. Havana. CU
  • Orraca, Odalys; Blood Bank of Pinar del Río. Pinar del Río. CU
  • Moore, Patrick S; Hillman Cancer Center. Pittsburgh. US
  • Chang, Yuan; Hillman Cancer Center. Pittsburgh. US
Rev. panam. salud pública ; 15(5): 320-325, mayo 2004. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-385827
RESUMEN

OBJETIVO:

Se sabe poco acerca de la prevalencia y distribución en el Caribe de la infección por el herpesvirus asociado con el sarcoma de Kaposi (HVSK). El objetivo del presente estudio fue determinar las tasas de seropositividad a HVSK en diversas poblaciones en Cuba.

MÉTODOS:

Durante el período de 1998 a 2002 se examinaron muestras de suero de 410 personas en Cuba. El tamizaje serológico de los anticuerpos contra HVSK se realizó en dos pasos con las siguientes técnicas 1) ensayo de inmunofluorescencia indirecta (IFI) con reactividad específica a la porción del antígeno de HVSK asociado a la latencia (ANAL) que está codificada por la plantilla de lectura abierta 73 (ORF73), y 2) inmunoblot (Western) confirmatorio, usando como antígeno blanco la proteína ORF65.2 de HVSK recombinante, que tiene 20 kilodaltones y se expresa durante la infección lítica. Cinco poblaciones diferentes fueron estudiadas 1) 45 pacientes de sida con sarcoma de Kaposi (sida-KS); 2) 154 pacientes infectados por VIH-1 pero sin signos clínicos de sarcoma de Kaposi (SK); 3) 171 donantes de sangre con seronegatividad a VIH; 4) 27 receptores consecutivos de transplantes renales con seronegatividad a VIH y 5) 13 contactos (sexuales o por parentesco) de los pacientes de sida con SK.

RESULTADOS:

De las 45 personas con sida y SK, 35 (77,8%) mostraron seropositividad a HVSK. Treinta y dos (20,8%) de los 154 pacientes con seropositividad a VIH pero sin SK mostraron seropositividad a HVSK, y 6 de los 13 contactos (46,2%) de pacientes con SK estaban infectados por HVSK. A diferencia de otros investigadores, los autores del presente estudio no encontraron ninguna asociación entre la seropositividad a HVSK y la actividad homosexual o bisexual en personas de sexo masculino en las poblaciones cubanas estudiadas. En cambio, sí hallaron tasas elevadas de seropositividad a HVSK en mujeres que declararon haber tenido contacto sexual con hombres bisexuales y en hombres que habían adquirido la infección por VIH en el África. Las tasas de infección por HVSK fueron bajas en los donantes de sangre (1,2%) y en los receptores de transplantes renales (0,0%). Las tasas de infección por HVSK halladas en las poblaciones cubanas sin infección por VIH fueron tan bajas como las observadas en Europa y Estados Unidos de América.

CONCLUSIONES:

Nuestros resultados, sumados a otros resultados parecidos obtenidos en Brasil, Estados Unidos y Jamaica, indican que la infección por HVSK es poco frecuente en algunas...
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sarcoma de Kaposi / Infecciones por Herpesviridae Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Cuba / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Blood Bank of Pinar del Río/CU / Hillman Cancer Center/US / Pedro Kourí Institute of Tropical Medicine/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Sarcoma de Kaposi / Infecciones por Herpesviridae Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Inglés Revista: Rev. panam. salud pública Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2004 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: Cuba / Estados Unidos Institución/País de afiliación: Blood Bank of Pinar del Río/CU / Hillman Cancer Center/US / Pedro Kourí Institute of Tropical Medicine/CU