Your browser doesn't support javascript.
loading
Quiste nasopalatino / Nasopalatine canal cyst
Mendoza, Daniel Camilo; Arias M., Francisco.
  • Mendoza, Daniel Camilo; s.af
  • Arias M., Francisco; s.af
Rev. cient. (Bogotá) ; 5(1/2): 94-97, ene.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385843
RESUMEN
El quiste nasopalatino (QN), es también llamado "quiste canal incisivo", se origina de los remanentes embrionarios o islas de epitelio remanentes después de cierre del ducto nasopalatino. Es un quiste relativamente común, del que se hace una descripción de su formación y presentación. Por último el reporte de caso, que concuerda con la literatura sobre esta patología. El proceso palatino del maxilar se une a la pre-maxila entre la 8ª y la 12ª semana gestacional, formando una fisura que contiene canales. Los llamados canales de Scarpa se unen en la parte medial, antes de entrar en la cavidad oral al final del foramen incisivo, haciendo el conducto nasopalatino. Este conducto es el que contiene el nervio nasopalatino, la rama nasopalatina de la arteria palatina y una rama terminal de la arteria septal, además algunos ductos y cordones de tejido unidos al epitelio que pueden desarrollar el QN2. La mayoría de estos quistes se desarrollan en la línea media maxilar cerca del agujero incisivo. Casi la totalidad se encuentran de manera intra ósea, con un pequeño porcentaje de ocurrencia en el punto más bajo de la salida foramen incisivo dentro del tejido blando del paladar anterior y son llamados Quistes de la papila incisiva.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quistes no Odontogénicos / Epidemiología Descriptiva Idioma: Español Revista: Rev. cient. (Bogotá) Asunto de la revista: Dom¡nios Cient¡ficos Año: 1999 Tipo del documento: Artículo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Quistes no Odontogénicos / Epidemiología Descriptiva Idioma: Español Revista: Rev. cient. (Bogotá) Asunto de la revista: Dom¡nios Cient¡ficos Año: 1999 Tipo del documento: Artículo