Your browser doesn't support javascript.
loading
Vigilancia de los hijos de madres positivas al antígeno de superficie de hepatitis B, 2000-2002 / Surveillance in children of mothers positive to hepatitis B surface antigen, 2000-2002
Bello Corredor, Marité; Rodríguez Lay, Licel de los Angeles; Delgado González, Graciela; Díaz González, Manuel; Montalvo Villar, Ma Caridad; Gutiérrez Moreno, Aidonis.
  • Bello Corredor, Marité; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Rodríguez Lay, Licel de los Angeles; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Delgado González, Graciela; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Díaz González, Manuel; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Montalvo Villar, Ma Caridad; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
  • Gutiérrez Moreno, Aidonis; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. CU
Rev. cuba. med. trop ; 56(1)ene.-abr. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-387004
RESUMEN
Se hizo este estudio como parte del Programa de Vigilancia que desde hace 10 años se realiza para el control perinatal de la hepatitis B en hijos de madres positivas. El control de la hepatitis B se debe fundamentalmente a la existencia de las vacunas contra esta entidad, en Cuba se cuenta con una vacuna segura y efectiva para su prevención. El riesgo de la infección perinatal, entre niños de madres positivas al antígeno de superficie de hepatitis B (AgsHB) es elevado. Muchas de estas infecciones pueden ser prevenidas si las embarazadas positivas al AgsHB son detectadas precozmente y sus hijos son vacunados al nacer. Desde septiembre de 2000 hasta diciembre de 2002, se investigaron 121 muestras de sueros de madres positivas y sus respectivos hijos a los 7 meses de edad, procedentes de todo el país, recibidas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis viral del Instituto de Medicina Tropical ôPedro Kouríö. A todas las muestras se les realizó la prueba para detectar AgsHB y a los niños negativos al AgsHB se les investigó anticuerpos anti-HBs. En las madres se encontró 100 por ciento de positividad al AgsHB, en los niños se obtuvo 5,7 por ciento de positividad a este antígeno. En los niños negativos la seroprotección alcanzada en este grupo fue de 94,7 por ciento con un Título Promedio Geométrico (TPG) de anti-HBs de 233,3 UI/L, predominaron los hijos normorrespondedores con 52,6 por ciento y el índice de eficacia de la vacuna utilizada osciló entre 95,9 y 99,3 por ciento
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Infecciosas del Embarazo / Atención Prenatal / Hepatitis B / Antígenos de Superficie de la Hepatitis B Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones Infecciosas del Embarazo / Atención Prenatal / Hepatitis B / Antígenos de Superficie de la Hepatitis B Tipo de estudio: Estudio de tamizaje Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. trop Asunto de la revista: Medicina Tropical Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU