Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación prospectiva de la hemorroidectomía con PPH y su comparación con otras técnicas / Prospective evaluation comparing stapled haemorrhoidectomy (PPH) with others techniques
Donnelly, Eduardo J; Patrón Uriburu, Juan C; Bugallo, Fernando; Salomón, Mario; Borquez, Vicente; Tyrrel, Carlos R.
  • Donnelly, Eduardo J; Hospital Británico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Patrón Uriburu, Juan C; Hospital Británico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Bugallo, Fernando; Hospital Británico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Salomón, Mario; Hospital Británico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Borquez, Vicente; Hospital Británico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Tyrrel, Carlos R; Hospital Británico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. coloproctología ; 14(3/4): 36-43, dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390882
RESUMEN
El desarrollo de la sutura mecánica para la resolución del prolapso hemorroidario (PPH) es un novedoso procedimiento que debe ser analizado.

Objetivo:

evaluar la utilización de PPH con las técnicas de hemorroidectomías tradicionales utilizadas por nuestro grupo. Material y

Métodos:

se evaluaron en forma prospectiva, no randomizada y sucesiva 81 pacientes intervenidos por patología hemorroidaria, divididos en 3 grupos de 27 pacientes cada uno 1) PPH; 2) anoplastía; 3) técnica semicerrada tipo Ferguson. Se incluyeron pacientes con hemorroides grado II y IV. La evaluación se dividió en 4 etapas 1) Preoperatorio (motivo de consulta y grado de continencia). 2) Intraoperatorio (tiempo operatorio). 3) Postoperatorio inmediato (retención urinaria, fiebre, primera deposición, sangrado que requiere transfusión y/o cirugía, tiempo de internación < a 12 horas (ambulatorio) y > 12 h (c/internación). 4) Postoperatorio alejado (dolor, sangrado, continencia y grado de satisfacción). El dolor se midió por la EVA (esclava visual análoga). En anatomía patológica se buscó la existencia de fibras musculares lisas y estriadas.

Resultados:

74 por ciento de las hemorroides fueron grado IV y 26 por ciento grado III. El tiempo quirúrgico fue menor para PPH que para anoplastía (p=0,02). El tiempo de internación fue estadísticamente menor en PPH (p=0,001), al igual que la incidencia de dolor (p=0,01). No hubo diferencias signifativas (ns) en cuanto al sangrado intraoperatorio ni retención urinaria. La primera deposición fue más precoz en PPH que en disección (p=0,03). Hubo mayor incidencia de fibras musculares lisas en disección y ligadura (p=0,002). No hubo diferencias en el hallazgo de fibras estriadas. En el postoperatorio mediato, el dolor fue significativamente menor para PPH, sin diferencias en la continencia. La reinserción laboral fue significativamente más precoz para PPH, con un costo 50 por ciento mayor. En el seguimiento alejado (13 meses) no hubo diferencias en el dolor residual, sangrado e incontinencia. El grado de satisfacción fue similar.

Conclusión:

La cirugía con PPH es segura y efectiva con una morbilidad similar a las otras técnicas evaluadas, con un significativo menor dolor postoperatorio, con un mayor costo que es compensado con la pronta reinserción laboral.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnicas de Sutura / Grapado Quirúrgico / Hemorroides Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. coloproctología Asunto de la revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Británico de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Técnicas de Sutura / Grapado Quirúrgico / Hemorroides Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. argent. coloproctología Asunto de la revista: Cirurgia Colorretal / Doen‡as Retais / Doen‡as do Colo / Gastroenterologia Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Británico de Buenos Aires/AR