Your browser doesn't support javascript.
loading
Estenosis aórtica valvular: estudio de 111 biopsias / Aortic valvular stenosis: study of 111 biosies
Suárez, Claudia de; Hamana de Ramírez, Leticia; Romero, Jesús.
  • Suárez, Claudia de; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto Anatomopatológico. Sección de Patología Cardiovascular. VE
  • Hamana de Ramírez, Leticia; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto Anatomopatológico. Sección de Patología Cardiovascular. VE
  • Romero, Jesús; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Instituto Anatompatológico. Postgrado de Anatomía Patológico. VE
Av. cardiol ; 23(3): 77-95, sept. 2003. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-392256
RESUMEN
La estenosis aórtica valvular es la valvulopatía más frecuente debido al incremento vertiginoso de la población mundial mayor de 60 años de edad. En el Instituto Anatomopatológico de la Universidad Central de Venezuela, aunque la incidencia de estenosis aórtica valvular es baja en autopsia (0,64 por ciento), actualmente, la estenosis aórtica valvular encabeza la lista de las biopsias valvulares. Se analizaron los datos clínicos-patológicos de 111 biopsias de estenosis aórtica valvular durante dos años (2000-2001). El aspecto macroscópico constituyó el parámetro más importante para su clasificación en tres grupos Grupo A formado por estenosis aórtica valvular bivalvas (63/111); Grupo B (43/111) de estenosis aórtica valvular trivalvulares degenerativas de tipo senil y postinflamatorias (7 casos de estenosis aórtica valvular reumáticas) y el Grupo C con 5 casos inclasificables. Las características morfológicas más importantes fueron los bloques valvulares cerrados los cuales permitieron identificar el número de válvulas sigmoides cuando no estaban deformados. Todas las válvulas mostraron fibrosis y calcificación (96,3 por ciento) con pocas diferencias histopatológicas entre los grupos A y B excepto las estenosis aórtica valvular congénita en las cuales predominaron los cambios degenerativos sin calcificación. Se hizo un análisis acerca de la patogenia de la estenosis aórtica valvular, considerando las malformaciones congénitas menores y mayores como la base de los cambios morfológicos estenóticos
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estenosis de la Válvula Aórtica / Biopsia Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Av. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Estenosis de la Válvula Aórtica / Biopsia Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Venezuela Idioma: Español Revista: Av. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Universidad Central de Venezuela/VE