Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía Urológica Ambulatoria: experiencia Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau, Servicio de Salud Metropolitano Sur / Outpatient urological surgery: experience Hospital Barros Luco-Trudeau. Servicio de Salud Metropolitano Sur
Olivares, R; Sepúlveda, M; Silva, M; Alvarado, O; Valdivia, P; Yévenes, E.
  • Olivares, R; Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Sepúlveda, M; Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Silva, M; Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Unidad de Cirugía Ambulatoria. Santiago. CL
  • Alvarado, O; Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Valdivia, P; Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Servicio de Urología. Santiago. CL
  • Yévenes, E; Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau. Servicio de Urología. Santiago. CL
Rev. chil. urol ; 69(1): 79-82, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-393958
RESUMEN
La cirugía ambulatoria ha experimentado un gran desarrollo en la última década, pues permite un rápido reintegro a la vida familiar y laboral luego de una intervención quirúrgica, una disminución de la ansiedad del paciente al acortar su estadía en el centro hospitalario y un aumento en la eficiencia de los servicios de salud, al incurrir en menores gastos en recursos humanos e infraestructura, todo esto, manteniendo un índice de complicaciones inmediatas y tardías, similares al registrado con el paciente hospitalizado.En enero de 2001, se organiza la Unidad de Cirugía Ambulatoria, en el Hospital Barros Luco-Trudeau, protocolizándose el tipo de pacientes y patologías susceptibles de operar bajo esta modalidad. De enero de 2001 a julio de 2002, se operaron en la Unidad de Cirugía Ambulatoria, 313 pacientes, constituyendo el 12 porciento de las cirugías del servicio durante ese período. Se suspendió el 10,8 porciento de los pacientes citados debido a causas médicas y administrativas. Las patologías más frecuentes fueron fimosis (37 porciento), varicocele (25 porciento), quiste epididimario (13 porciento), hidrocele (9 porciento), orquiectomía (9 porciento). El tiempo promedio de estadía fue de 5,5 h, requiriendo hospitalización el 1,5 porciento de los pacientes operados. Dentro del seguimiento, destaca la infección de la herida operatoria en 4 porciento de los pacientes.La cirugía ambulatoria es una alternativa segura, que supone una mínima alteración al modo de vida del paciente, disminuye costos hospitalarios, con morbilidad similar a la que se presenta con el paciente hospitalizado. Para obtener los resultados expuestos, ha resultado fundamental una atención protocolizada, la adecuada selección del paciente y su patología.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Urológicos Masculinos / Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. urol Asunto de la revista: Urología Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Procedimientos Quirúrgicos Urológicos Masculinos / Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. urol Asunto de la revista: Urología Año: 2004 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Ramón Barros Luco-Trudeau/CL