Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad del Albendazol preoperatorio en pacientes con hidatidosis hepática / Efficacy of preoperative Albendazole in patients with hepatic echinococcosis
Mansilla E., Juan Andrés; Manterola D., Carlos; Alvear Z., Marysol; Quiroz C., Andrés; Fonseca G., Flery.
  • Mansilla E., Juan Andrés; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Preclínicas. Temuco. CL
  • Manterola D., Carlos; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Preclínicas. Temuco. CL
  • Alvear Z., Marysol; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Preclínicas. Temuco. CL
  • Quiroz C., Andrés; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Preclínicas. Temuco. CL
  • Fonseca G., Flery; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Preclínicas. Temuco. CL
Rev. chil. cir ; 55(5): 434-439, oct. 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394513
RESUMEN

Introducción:

El Albendazol se ha utilizado para evitar las recidivas de hidatidosis hepática (HH) en algunos pacientes, sin embargo, la eficacia de este fármaco no está del todo clara. El objetivo de este trabajo es determinar la eficacia del Albendazol administrado en forma preoperatoria en pacientes sometidos a cirugía por HH, y correlacionarla con los niveles plasmáticos e intraquísticos de sulfóxido de Albendazol (SA), y con la viabilidad de los escólices. Material y

Método:

Se realizó un estudio de corte transversal en pacientes con HH no complicada e intervenidos quirúrgicamente en nuestro Servicio de Cirugía, entre marzo y diciembre de 2001. A los pacientes se les administró 10 mg/kg/día de Albendazol, durante los cuatro días previos a la cirugía. Se tomaron muestras intraoperatorias de sangre venosa y líquido hidatídico, en las que se midió la concentración de SA mediante cromatografía líquida de alta resolución. Con el líquido hidatídico restante se estudió viabilidad de los escólices.

Resultados:

Se intervinieron 18 pacientes con HH, que tenian 20 quistes hidatídicos. El diámetro promedio de los quistes fue de 12,3 cm. Nueve de ellos (45 por ciento) eran quistes univesiculares y los otros 11 (55 por ciento) multivesiculares. La concentración plasmática promedio de SA en toda la serie fué de 1,86 ug/ml; y, la intraquística de 0,23 ug/ml. La concentración intraquística en quistes hidatídicos viables fue de 0,29 ug/ml vs 0,19 ug/ml en quistes multivesiculares. No se encontró asociación entre los niveles intraquísticos de SA con las variables tipo de quiste y viabilidad de los escólices.

Conclusión:

La ausencia de asociación entre niveles intraquísticos de SA y viabilidad de los escólices permite plantear la ineficacia del Albendazol como agente escolicida administrado durante 4 días en el preoperatorio inmediato.
Asunto(s)
Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Albendazol / Equinococosis Hepática / Antihelmínticos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar en Google
Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Albendazol / Equinococosis Hepática / Antihelmínticos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Rev. chil. cir Asunto de la revista: Cirugía General Año: 2003 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de La Frontera/CL